Protegiendo Nuestra Democracia

LCV y Chispa responden a los intentos republicanos de MAGA de suprimir votantes en la resolución de continuidad.

Washington, D.C. — Hoy, en respuesta al intento de los republicanos MAGA extremos de despojar y suprimir a los votantes al adjuntar la Ley SAVE a un proyecto de ley de financiamiento del gobierno, la Liga de Votantes por la Conservación y Chispa emitieron las siguientes declaraciones:  “Los republicanos MAGA extremos continúan atacando nuestra democracia y nuestra libertad de votar al intentar crear aún más barreras para que los votantes elegibles ejerzan sus derechos en las urnas, en lugar de cumplir con su responsabilidad fundamental de financiar el gobierno”, dijo David Shadburn, defensor principal de Asuntos Gubernamentales de LCV. “Trump ahora está llamando imprudentemente a un cierre del gobierno si los republicanos MAGA extremos no obtienen su proyecto de ley racista de supresión de votantes que socavaría la integridad electoral al hacer que votar sea más difícil para millones de votantes elegibles. Un cierre MAGA perjudicaría a nuestras comunidades y las protecciones para nuestra salud y nuestro planeta, y solo beneficia a aquellos que intentan implementar la agenda extrema del Proyecto 2025. El Congreso debe tomarse en serio y aprobar una resolución continua limpia a corto plazo antes de que termine el período de sesiones.” *** “La Ley SAVE es innecesaria y peligrosa. Promueve afirmaciones falsas sobre la interferencia electoral y debilita la integridad de nuestro proceso democrático al suprimir a los votantes elegibles y sembrar dudas sobre un sistema que ya es seguro. Esta legislación y la retórica de sus defensores están convirtiendo a nuestras comunidades inmigrantes y de color en objetivos aún mayores de odio. Ya estamos enfrentando numerosos esfuerzos de supresión e intimidación de votantes, no solo por parte de grupos extremistas, sino incluso de funcionarios gubernamentales,” dijo Estefany Carrasco-González, directora sénior de Chispa. “Esta focalización, mentiras y el aumento del discurso de odio sobre nuestras comunidades latinas promueven una narrativa peligrosa que amenaza con suprimir nuestro voto y pone en peligro nuestra seguridad en todo el país. La Ley SAVE no ayuda en nada a proteger nuestras comunidades ni contribuye a la integridad electoral. Solo dificulta aún más que los estadounidenses elegibles se registren para votar y emitan sus votos. El Congreso tiene la responsabilidad de proteger las elecciones de nuestra nación y hacer que el voto sea más accesible para todos los votantes. Deben seguir rechazando esta legislación en todas sus formas y no perpetuar mitos que nos ponen en peligro.” ###

LCV y Chispa responden a los intentos republicanos de MAGA de suprimir votantes en la resolución de continuidad. Leer más »

Declaraciones de LCV y Chispa sobre los últimos intentos de MAGA de socavar el derecho al voto

Para publicación inmediata 10 de julio de 2024 Contacto: Mika Hyer, mhyer@lcv.org, 940-783-2230 En español: Elena Gaona, egaona@lcv.org, 202-907-9717   Declaraciones de LCV y Chispa sobre los últimos intentos de MAGA de socavar los derechos de voto Washington D.C. En respuesta a la votación de hoy en la Cámara sobre la Ley SAVE, la Liga de Votantes por la Conservación (LCV) y Chispa emitieron las siguientes declaraciones: “Esta legislación anti-votante dificultaría el ejercicio del derecho al voto para millones de votantes elegibles, sin proporcionar seguridad adicional a nuestros sistemas electorales”, dijo Hilda Nucete, Directora Senior de Participación Cívica de LCV. “Cada votante en cada comunidad, sin importar su raza, identidad, capacidad, edad o código postal, merece votar sin intimidación ni barreras innecesarias. Este proyecto de ley crea un nuevo obstáculo intimidante, confuso e innecesario para que los votantes elegibles ejerzan su derecho fundamental. El Senado debe rechazar este proyecto de ley infundado, motivado racialmente y basado en el miedo, y aprobar legislación crucial y comprobada sobre derechos de voto como la Ley de Avance de Derechos de Voto John R. Lewis, la Ley de Libertad para Votar y la estadidad para el pueblo de Washington, D.C., para proteger los derechos de voto en lugar de desmantelarlos.” *** “Nuestra democracia funciona mejor cuando todos los ciudadanos pueden participar. En cambio, la Ley SAVE convierte a las comunidades inmigrantes, incluidas en gran parte las comunidades latinas, en chivos expiatorios y busca quitarle el poder a los votantes elegibles”, dijo Estefany Carrasco-González, Directora Senior de Chispa. “Exigir a los estadounidenses que presenten un certificado de nacimiento o un pasaporte para registrarse para votar supone una carga innecesaria para los votantes elegibles y afecta desproporcionadamente a los ciudadanos de bajos ingresos, las mujeres, los ancianos, las personas con discapacidad y las comunidades de color. Nuestras elecciones ya son seguras y continuaremos trabajando para proteger todos nuestros derechos para una democracia saludable, incluida nuestra capacidad para tener una representación justa y abordar la crisis climática que afecta directamente a nuestras comunidades.” ###

Declaraciones de LCV y Chispa sobre los últimos intentos de MAGA de socavar el derecho al voto Leer más »

Hagámoslo mejor por el bien de todos

En el segundo año de la pandemia de COVID-19, las familias y comunidades también enfrentaron dificultades al sobrevivir inundaciones desde Nueva York hasta Nueva Orleans y los incendios forestales en todo el suroeste y California. Este año nos recuerda que la crisis climática ya está aquí. El clima extremo es ahora la principal causa de desplazamiento en el mundo, representando tres veces más que los conflictos y nueve veces más que la persecución. Los científicos anticipan una migración masiva en los próximos treinta años debido al cambio climático, afectando a personas que ya soportan el mayor peso de los efectos del racismo ambiental y la opresión sistémica. La movilidad humana provocada por desastres y eventos relacionados con el clima, a menudo denominada «Migración Climática», se refiere a la movilización de personas (frecuentemente comunidades enteras) que se ven obligadas a abandonar sus hogares debido a desastres relacionados con el clima o cambios ambientales que hacen que sus residencias habituales ya no sean seguras ni adecuadas para vivir. Nuestras comunidades inmigrantes llevan una extensa historia de denuncia sobre la realidad de esta crisis climática y sus devastadoras consecuencias. A pesar de nuestras décadas de esfuerzo, los políticos y líderes comunitarios apenas están comenzando a despertar y respaldar nuestro llamado a la acción. Soy un orgulloso inmigrante de Guatemala, un país que ha sido testigo de los estragos que causa el cambio climático, donde cientos de miles de personas buscan alivio ante sequías extremas, patrones de tormentas y las dificultades que conllevan, como la pobreza y la inseguridad alimentaria. Este desplazamiento separa y desgarra continuamente a las familias en su lucha por sobrevivir. En medio de esta desalentadora realidad, historias como la mía se convierten en un ciclo generacional; fui separado de mis tierras ancestrales y de mi familia, y nuestra rica historia de agricultura de subsistencia se truncó con nuestra partida de Guatemala. La crisis climática y sus efectos no existen de manera aislada; las injusticias ambientales están intrínsecamente relacionadas con inequidades raciales, de género, reproductivas, de salud, de voto y muchas más. Frecuentemente pensamos en la justicia ambiental y climática como movimientos enfocados en la tierra y desconectados de la justicia centrada en las personas, pero esta percepción es incorrecta. La justicia ambiental, particularmente en el contexto de la justicia climática, está intrínsecamente vinculada a la lucha por los derechos humanos y civiles. Con el aumento de incendios forestales, huracanes, tormentas históricas, inundaciones y otros desastres climáticos, se hace evidente la conexión entre la justicia ambiental que perseguimos y la justicia migratoria que nuestros aliados defienden para nuestras comunidades. Nuestra labor debe ser conjunta, ya que la lucha es interseccional. Es fundamental que nuestras soluciones climáticas dejen de abordar problemas de manera aislada, y en su lugar, implementemos cambios significativos en las estructuras y sistemas que originaron estas injusticias. Un futuro sostenible y equitativo para la comunidad Latina implica garantizar la dignidad, estabilidad y libertad del miedo ante el siguiente desastre climático inminente. La crisis climática no reconoce fronteras, ¿por qué deberían nuestras soluciones climáticas hacerlo? Una cosa es segura: nuestros movimientos esperan una acción crítica y oportuna del Congreso sobre la inmigración y el alivio climático. A pesar del creciente apoyo, no pudimos incluir la ciudadanía en la Ley Build Back Better en la Cámara de Representantes, y nos queda la esperanza de que las disposiciones existentes, incluidos los permisos de trabajo y otros beneficios críticos, permanezcan en la versión del proyecto de ley del Senado, para que al menos algo de alivio llegue a nuestra comunidad indocumentada. No podemos abordar la crisis climática sin abordar los derechos y la reforma migratoria. El Congreso está preparando a nuestro país para un futuro de fracaso y turbulencia si no abordamos las formas en que los desastres climáticos están afectando de manera desproporcionada a las comunidades inmigrantes. Obtener nuestras prioridades en el paquete final de la Ley Build Back Better, en cualquier otra legislación o iniciativa legislativa no debería ser una competencia sobre quién obtiene la mejor o la mayor parte. La justicia para nuestras comunidades no es una elección entre una cosa u otra; necesitamos tanto un camino hacia la ciudadanía como una inversión audaz en acciones climáticas inmediatas, para garantizar que las generaciones futuras puedan beneficiarse de un país más seguro y equitativo, especialmente para la comunidad latina, que enfrenta narrativas y políticas xenófobas, una subrepresentación en el gobierno y los medios (mientras que los estereotipos dañinos están sobrerrepresentados), y desinformación dirigida tanto en inglés como en español. Esta es una oportunidad histórica para unirnos y asegurarnos de que los esfuerzos de reconstrucción tras la pandemia y la revisión de un futuro más justo incluyan alivio para nuestras comunidades que se han visto desproporcionadamente afectadas por el COVID-19 debido a décadas de desinversión, prácticas discriminatorias, cargas de contaminación más altas, acceso desigual a la atención médica y mucho más. Los millones de personas y familias indocumentadas o con diferentes estatus migratorios en los EE. UU., así como los millones que serán desplazados en los próximos años debido a fenómenos meteorológicos extremos y la crisis climática, necesitan un mecanismo confiable que les brinde seguridad, estabilidad y sostenibilidad. Además, necesitan líderes dispuestos a trabajar juntos hoy para construir comunidades más fuertes y resilientes para el mañana. Acerca del autor: Alejandra Ramírez-Zárate, Directora Nacional de Campañas, Chispa LCV un programa de organización comunitaria de base en la lucha por la justicia climática. Alejandra Ramírez-Zárate es una líder en derechos civiles dedicada a lograr una mayor equidad racial y económica para las comunidades marginadas. Trabaja para promover reformas democráticas que reduzcan las barreras de participación, empoderen a personas de color de bajos ingresos para participar en los procesos de toma de decisiones políticas, y aumenten la capacidad de respuesta del gobierno a sus necesidades. Alejandra es una orgullosa inmigrante de Jutiapa, Guatemala, y creció en Los Ángeles, CA.

Hagámoslo mejor por el bien de todos Leer más »

Celebra el Día de la Tierra con Chispa reconociendo nuestros programas estatales.

Este Día de la Tierra, únete a nosotros para celebrar los logros de cada uno de nuestros programas de Chispa. Queremos destacar a las comunidades de primera línea, que son la fuerza motriz en el movimiento climático. Las comunidades de bajos ingresos y las comunidades de color soportan la mayor carga climática, y con frecuencia son estas mismas comunidades las que luchan más arduamente por la justicia ambiental. En 2011, Chispa comenzó como un proyecto de la Liga de Votantes por la Conservación, enfocado en los problemas ambientales en las comunidades latinas de Colorado, Nevada y Nuevo México. Desde entonces, Chispa ha florecido, convirtiéndose en una voz importante para la justicia climática con un equipo nacional y seis programas estatales. Nuestros programas estatales están en la primera línea del movimiento climático, reuniendo a las comunidades para llamar a sus representantes locales y exigir acciones climáticas audaces. Nuestros equipos en Arizona, Colorado, Florida, Texas, Nevada y Maryland siguen abogando por la protección ambiental para las comunidades de bajos ingresos y comunidades de color en sus respectivos estados. Lee más para conocer el crecimiento de cada uno de nuestros programas estatales y el increíble trabajo que realizan hoy. COLORADO Desde 2011, Protegete ha trabajado en estrecha colaboración con Chispa LCV para involucrar a las comunidades latinas en todo el estado a nivel de base. Uno de los primeros proyectos de Protegete fue asociarse con Project New America para encuestar a los latinos sobre sus actitudes hacia los problemas ambientales, lo que confirmó que las comunidades latinas están interesadas y preocupadas por estos temas. Luego, Protegete lanzó un proyecto piloto que movilizó con éxito a más de 10,000 latinos para que tomaran acción contra el cambio climático. Una conclusión clave fue que las comunidades latinas están interesadas en los problemas ambientales y tomarán acciones audaces si se les pide. Desde entonces, Protegete se ha organizado en torno a la inscripción de votantes, la construcción de membresías y la lucha por aire limpio, destacándose en enero de 2017, cuando organizaron a estudiantes para testificar ante la Comisión de Control de la Calidad del Aire de Colorado, instándola a aprobar los Estándares de Vehículos de Baja Emisión. ARIZONA Poco después de su lanzamiento en 2013, Chispa Arizona centró su atención en la defensa de la energía limpia, y en 2017 se unió a la campaña «Autobuses cológicos para Niños Saludables» de Chispa LCV, que continúa reuniendo a los programas estatales de Chispa; ha generado cobertura mediática, movilizado a funcionarios electos y líderes de distritos escolares, reclutado a miembros de la Legislatura Estatal de Arizona y presentado peticiones en nombre de más de 16,000 arizonenses en el Capitolio del Estado. Estos esfuerzos de organización comunitaria llevaron al compromiso del estado en 2018 de invertir en nuevos autobuses escolares en distritos con una mayoría de estudiantes que reciben almuerzos gratuitos o a precio reducido. Ahora, Chispa Arizona ha girado su enfoque a trabajar con los distritos escolares locales para solicitar fondos y priorizar los autobuses escolares eléctricos. Desde entonces, Chispa Arizona también ha expandido su programa de democracia, enfocándose en llegar a votantes de baja a moderada participación y votantes primerizos, y en impulsar a candidatos de color que luchan por tierras públicas, aire limpio, agua y una democracia más justa y representativa que rechaza donaciones de empresas de servicios públicos. Tocaron más de 60.000 puertas; realizaron más de 400.000 llamadas y registraron casi 29.000 nuevos votantes en 2018. Chispa Arizona continúa colocando las voces de la comunidad en el centro de todo su trabajo. Conoce a continuación algunos de sus proyectos de narración. Estudiantes de secundaria se unen a la lucha de Chispa Arizona por un aire limpio Un voluntario de 14 años de Chispa Arizona da testimonio en una audiencia de la EPA MARYLAND Chispa se expandió en 2014 creando el programa Chispa Maryland. Este programa rápidamente comenzó a hacer ruido en el estado, cofundando el Festival del Río Anacostia para involucrar a la comunidad latina. Los organizadores de Chispa Maryland también marcharon y dirigieron discursos ante multitudes en la Marcha del Clima del Pueblo en Washington D.C. Hoy en día, Chispa Maryland continúa con este trabajo, habiendo celebrado recientemente la aprobación de la Ley de Soluciones Climáticas Ahora (SB528) tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado estatal. Chispa Maryland desempeñó un papel clave en la organización de los miembros de la comunidad a nivel local para abogar por este proyecto de ley, que creará un aire más limpio para las comunidades de Maryland y es una de las leyes climáticas más sólidas del país. NEVADA  En 2016, Chispa Nevada se estableció y dio inicio a la organización de encuestas comunitarias, llevó a cabo capacitaciones para organizadores y registró a más de 6,000 votantes durante el Mes de la Herencia Hispana. Chispa NV celebró sus logros con la coalición RenewNV, que ayudó a aprobar nueve proyectos de ley sobre energía limpia que incluían programas de eficiencia energética, incentivos para vehículos eléctricos, acceso a energía solar comunitaria y un aumento en el estándar de energía renovable. Durante las elecciones de 2018, Chispa Nevada realizó más de 39,000 llamadas instando a los latinos a salir a votar y logró elegir a campeones por el agua limpia, el aire y la energía en todas las boletas. Lo más notable fue que Steve Sisolak ganó las elecciones para gobernador, convirtiéndose en el primer demócrata elegido gobernador de Nevada desde 1994. Chispa Nevada continuó su trabajo en democracia en 2020, cuando organizó su primera capacitación de caucus bilingüe para ayudar a los nevadenses a presionar a los candidatos de las primarias presidenciales de 2020 a priorizar la justicia climática. (Lanzamiento del programa de radio ambiental de Chispa NV, Raíces) VER: Poder Comunitario Nevada: Unidos en Acción (United in Action). FLORIDA En

Celebra el Día de la Tierra con Chispa reconociendo nuestros programas estatales. Leer más »

Declaración de Chispa Texas sobre las acciones inhumanas del gobernador Abbott en la frontera

Corpus Christi, TX – En respuesta a la directiva del Gobernador Greg Abbott de permitir a los oficiales de seguridad fronteriza el uso de medidas inhumanas, Chispa Texas publicó una declaración de la Directora del Programa, Elida Castillo: «La inhumana directriz del gobernador Abbott de maltratar a los solicitantes de asilo en la frontera contradice su posición sobre la vida. Repudiamos las acciones que ponen aún más en peligro y causan daño a las vidas de los migrantes y refugiados. Mientras siguen subiendo las temperaturas extremas, envía a la guardia para que actúe como jueces, jurado y verdugos en lugar de enviar ayuda. Este no es el comportamiento de una persona que valora la vida. Son las acciones de un extremista que actúa por encima de la ley para obtener beneficios políticos a costa de las personas que huyen de la violencia política y los desastres climáticos. Exhortamos al gobierno federal a que intervenga para poner fin a este trato injusto hacia seres humanos, incluidos los niños. Nuestras comunidades merecen ser tratadas con dignidad, y Chispa se compromete a luchar por un futuro más justo y equitativo para todos.» ###

Declaración de Chispa Texas sobre las acciones inhumanas del gobernador Abbott en la frontera Leer más »

LCV y Chispa aplauden la nueva designación del Estatus de Protección Temporal para Venezuela

Para Publicación Inmediata 21 de SEP de 2023 Contacto: Mika Hyer, mhyer@lcv.org, 940-783-2230 Washington, DC — En respuesta al anuncio de hoy de la administración Biden-Harris sobre la redesignación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela, la Liga de Votantes por la Conservación (LCV) y Chispa publicaron las siguientes declaraciones: «Aplaudimos a la administración Biden-Harris por su decisión de proteger a más comunidades que enfrentan los devastadores impactos de un gobierno autoritario y la crisis climática al redesignar el Estatus de Protección Temporal para Venezuela», dijo Hilda Nucete, Directora Senior de Participación Cívica de LCV. «Esta decisión, basada en ‘condiciones humanitarias, de seguridad, políticas y ambientales’, es una respuesta muy necesaria a los desafíos interconectados de la crisis climática y las amenazas a la democracia. Tras el verano más caluroso registrado y los impactos continuos del clima extremo para los migrantes que han caminado durante meses en busca de asilo y la contaminación en comunidades que soportan las mayores cargas de la crisis climática, necesitamos estas protecciones para las familias que no pueden regresar a casa de manera segura». *** «Las comunidades en Venezuela enfrentan circunstancias desastrosas como resultado directo de la industria de los combustibles fósiles, la crisis climática y el gobierno autoritario», dijo Estefany Carrasco-Gonzalez, Directora Nacional de Chispa. «Durante demasiado tiempo, nuestras comunidades de Venezuela que han tenido que huir de sus hogares no han recibido las protecciones que necesitan y merecen. Agradecemos enormemente a la administración Biden-Harris por su decisión de proteger a más comunidades a través de la redesignación del Estatus de Protección Temporal». ###

LCV y Chispa aplauden la nueva designación del Estatus de Protección Temporal para Venezuela Leer más »

El Programa de Registro de Votantes de Chispa Arizona Lanzado en Comunidades Históricamente Excluidas en Arizona Tiene como Meta 40,000 Votantes Registrados

PARA DISTRIBUCIÓN INMEDIATA Contacto: Nuvia Enriquez, nenriquez@lcv.org, 602.384.5535 23 de julio de 2024 Esfuerzo basado en varios sitios de Arizona que registra votantes elegibles en comunidades de color y comunidades rurales Phoenix, AZ — Chispa Arizona, un programa de la Liga de Votantes por la Conservación (LCV), anunció que su programa de registro de votantes basado en varios sitios en Arizona ha registrado a 33,000 votantes elegibles hasta la fecha en 2024 en comunidades históricamente excluidas de los esfuerzos de registro de votantes. Esto incluiye las comunidades de color y comunidades rurales, y está bien encaminado para cumplir su meta de 40,000. El programa Chispa Arizona es parte de uno de los programas más grandes del país para registrar votantes elegibles. Este esfuerzo nacional para registrar a votantes históricamente subrepresentados incluye programas en California, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Ohio, Pensilvania, Idaho, Montana, Utah, Washington y Wisconsin, y se enfoca en comunidades de color registrando e involucrando a comunidades históricamente marginadas antes de las elecciones de 2024. El objetivo general es registrar a 350,000 votantes en 2024, incluidos 40,000 en Arizona. **** «Sin una democracia fuerte y saludable donde todos nuestros ciudadanos participen, no podemos abogar por mamá Tierra», dijo Nicole Morales, Directora de Democracia de Chispa AZ. «Organizarse a nivel local y encontrarse con los constituyentes en sus propios vecindarios ayuda a eliminar las barreras para votar y asegura que las comunidades que a menudo quedan fuera del proceso electoral sean escuchadas en las urnas. Todos los votantes elegibles deberían tener la oportunidad de ser parte del proceso democrático.» «Las comunidades que históricamente han enfrentado barreras para votar son las mismas comunidades que enfrentan los peores impactos de la crisis climática, la contaminación y la injusticia ambiental», dijo Hilda Nucete, Directora Senior de Participación Cívica de LCV. «Estamos trabajando en estas comunidades para ayudar a asegurar que cada votante en cada comunidad, sin importar su idioma, capacidad, ingresos o código postal, pueda acceder a su derecho fundamental al voto.» Los esfuerzos no partidistas de participación cívica de Chispa Arizona y LCV tienen como objetivo fortalecer la participación comunitaria en el proceso electoral y ayudar a asegurar que más votantes elegibles puedan participar y estar equitativamente representados en nuestra democracia. ### Sobre Chispa Arizona: Chispa Arizona visualiza una democracia inclusiva y reflejada que prioriza los derechos de las comunidades a tener aire y agua limpios, vecindarios saludables y un clima seguro para las generaciones futuras. Aunque los latinos son algunos de los más afectados por el cambio climático, también somos algunos de los más comprometidos en apoyar acciones gubernamentales fuertes para reducir la contaminación y proteger nuestro medio ambiente. Chispa Arizona se está organizando en nuestras comunidades, aumentando la participación de los votantes, rechazando a los contaminadores y responsabilizando a los funcionarios electos. Estamos cultivando el poder político que es clave para abogar por soluciones ambientales ambiciosas y justas en todo nuestro estado. Para obtener más información, visite https://chispaaz.org/

El Programa de Registro de Votantes de Chispa Arizona Lanzado en Comunidades Históricamente Excluidas en Arizona Tiene como Meta 40,000 Votantes Registrados Leer más »

Declaración de Chispa Texas sobre las acciones fronterizas inhumanas del gobernador Abbott

Corpus Christi, TX — En respuesta a la directiva del gobernador Greg Abbott de ordenar a los funcionarios de seguridad fronteriza que utilicen medidas inhumanas, Chispa Texas emitió un comunicado de la directora del programa, Elida Castillo: “La directiva inhumana del gobernador Abbott de maltratar a quienes buscan asilo en la frontera contradice su postura sobre la vida. Condenamos las acciones que ponen en peligro y dañan aún más la vida de los migrantes y refugiados. A medida que las temperaturas extremas continúan aumentando, envía a la guardia para que actúe como juez, jurado, y verdugo en lugar de enviar asistencia. Este no es el comportamiento de una persona que valora la vida. Estas son las acciones de un extremista que actúa por encima de la ley para obtener ganancias políticas a expensas de las personas que huyen de la violencia política y los desastres climáticos. Instamos al gobierno federal a que intervenga para detener este trato inhumano de los seres humanos, incluidos los niños. Nuestras comunidades merecen ser tratadas con dignidad, y Chispa se compromete a luchar por un futuro más justo y equitativo para todos.”

Declaración de Chispa Texas sobre las acciones fronterizas inhumanas del gobernador Abbott Leer más »

¡Conviértete en un voluntario!
Regístrate en Chispa Voluntariado
Al donar o tomar esta acción, está aceptando su membresía en Chispa/LCV y que recibirá comunicaciones regularmente y su elegibilidad en votar por miembros de la mesa de directores de LCV. Al darnos su número de teléfono celular, está aceptando que Chispa/LCV le envíe llamadas o mensajes de texto, incluyendo alertas para tomar acción.
¡Únete al Movimiento!
Regístrate para recibir noticias y actualizaciones de Chispa