Social Justice

LCV y Chispa aplauden la reintroducción de la Ley para Promover el Derecho al Voto John R. Lewis

Para publicación inmediata 5 de marzo de 2025 Contacto: Mika Hyer, mhyer@lcv.org , 940-783-2230 Chispa/En Español: Elena Gaona, egaona@lcv.org  202-907-9717 Washington, D.C.— En respuesta a la reintroducción de la Ley para Promover el Derecho al Voto John R. Lewis en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, la Liga de Votantes por la Conservación (LCV) y Chispa emitieron las siguientes declaraciones: “Sesenta años después de que el representante John Lewis fuera atacado en un puente en Selma, Alabama, por exigir el derecho al voto, nuestros derechos fundamentales, incluyendo nuestro derecho a votar en elecciones libres y justas, están bajo ataque cada vez más”, dijo el director del Programa de Democracia de LCV, Justin Kwasa. “Mientras la administración Trump, los republicanos extremistas en el Congreso y los jueces de extrema derecha en la Corte Suprema intentan reducir los derechos al voto y priorizar los intereses de los grandes contaminadores y los directores ejecutivos de corporaciones ultrarricos por sobre la gente de este país, es fundamental que protejamos la libertad de votar de todos los votantes, sin importar su raza, ingresos o código postal. Instamos al Congreso a aprobar la Ley para Promover el Derecho al Voto John R. Lewis y otras leyes críticas sobre el derecho al voto, incluida la Ley de Libertad para Votar y la Estadidad de D.C.” *** “La Ley para Promover el Derecho al Voto John R. Lewis es más necesaria que nunca ahora que nuestra nación y nuestras comunidades enfrentan un ataque directo a la democracia, nuestros derechos civiles y nuestro derecho al voto”, dijo la directora sénior de Chispa, Estefany Carrasco-González. “Nuestra democracia es más fuerte cuando todos los ciudadanos pueden participar de manera libre y justa, no solo unos pocos. En cambio, tenemos intentos constantes, desde la supresión del voto hasta la desinformación, para justificar el intento una y otra vez de quitarles el derecho al voto a los votantes elegibles. La reintroducción de este proyecto de ley es fundamental para proteger nuestro derecho fundamental a elegir a los líderes que nos representen”. ###

LCV y Chispa aplauden la reintroducción de la Ley para Promover el Derecho al Voto John R. Lewis Leer más »

Para avanzar en la justicia ambiental, debemos integrar la justicia para los inmigrantes.

Por la directora senior de Chispa, Estefany Carrasco-González Recientemente conmemoramos el 83 aniversario de la vergonzosa orden ejecutiva que autorizó los campos de internamiento de japoneses en nuestra nación durante la Segunda Guerra Mundial (19 de febrero). La mayoría de los internados eran ciudadanos estadounidenses, y la orden fue una violación de los derechos civiles y se basó en el racismo contra toda una comunidad. Desafortunadamente, aunque hace décadas, esta terrible historia no solo es cosa del pasado. Se está repitiendo hoy. Nuestras comunidades inmigrantes están lidiando actualmente con numerosas órdenes ejecutivas y acciones indiscriminadas dirigidas a los inmigrantes por parte de la administración Trump. Hay planes para una mayor militarización y deportaciones masivas que destrozan a nuestras familias y aterrorizan a nuestros niños. Los planes incluso incluyen la creación de un centro de operaciones para migrantes en la Bahía de Guantánamo, una medida impactante, inhumana y sin precedentes, y la suspensión de la representación legal para niños no acompañados. Y esto apenas está comenzando, ya que la administración Trump está tomando medidas para recortar más recursos presupuestarios para la educación, los niños y las familias trabajadoras con el fin de financiar muchas más redadas de inmigración en nuestros vecindarios y colocar al ejército en más comunidades. Las repercusiones de estas acciones de inmigración se sentirán en todo nuestro país durante los próximos años: en nuestras familias, vecindarios, economía, democracia y movimiento de justicia ambiental. La justicia climática y la justicia migratoria están entrelazadas A medida que navegamos por las complejidades de nuestro sistema de inmigración, debemos incluir los asuntos de inmigración dentro de nuestro trabajo hacia la justicia ambiental. El cambio climático exacerba las desigualdades existentes en todo el mundo y alimenta la migración forzada. Las comunidades inmigrantes que luego buscan construir una nueva vida en los EE. UU. también suelen vivir en la primera línea de los efectos del cambio climático y las injusticias ambientales relacionadas: deben lidiar con calor extremo, aire contaminado, corredores de tráfico pesado, altos costos de energía, trabajos y hogares tóxicos, exposición a contaminantes del agua y las condiciones desproporcionadas resultantes, como asma y mala salud. Esta intersección entre la justicia ambiental y la justicia para los inmigrantes pesa mucho sobre muchos de nosotros en este trabajo. Sentimos los efectos y el trabajo desde ambos ángulos. Los intentos históricos y actuales de desmantelar los sistemas que hemos estado construyendo juntos en busca de una mejor nación para todos nosotros tienen consecuencias reales para nosotros mismos como inmigrantes o para las familias inmigrantes y para las personas reales que conocemos, desde familias y comunidades luchando por pagar el aire acondicionado que salva vidas en el calor extremo del verano a las mismas comunidades que constantemente son blanco de acciones y lenguaje racistas por parte de nuestros líderes nacionales, incluidos amenazas casuales e insensibles por el Día de San Valentín, para designar el inglés como el idioma oficial de los EE. UU. Una oportunidad para la acción liderada por la comunidad «Nuestras comunidades tienen capacidad de acción y una historia poderosa que nos inspira y nos hace seguir adelante». Pero no podemos permitirnos el lujo de mirar hacia otro lado. Esta intersección presenta una oportunidad para la solidaridad y la acción colectiva. Nuestras comunidades tienen capacidad de acción y una historia poderosa que nos inspira y nos impulsa a seguir adelante. Cuando miramos hacia atrás, vemos a nuestros antepasados ​​que eran los guardianes de la tierra, y sabemos que enfrentaron muchos desafíos y se mantuvieron fuertes para traernos hasta aquí. Cuando miramos hacia atrás, vemos a nuestros antepasados ​​que eran los guardianes de la tierra, y sabemos que enfrentaron muchos desafíos y se mantuvieron fuertes para traernos hasta aquí.

Para avanzar en la justicia ambiental, debemos integrar la justicia para los inmigrantes. Leer más »

Las inhumanas órdenes ejecutivas de Trump dirigidas hacia inmigrantes amenazan a todas las comunidades y los derechos civiles

Para Distribucion Inmediata 20 de enero, 2025 Contacto: Mika Hyer, mhyer@lcv.org, 940-783-2230 En Español: Elena Gaona, egaona@lcv.org, 202-907-9717 Declaraciones de LCV y Chispa sobre las acciones de la administración Trump dirigidas hacia las comunidades inmigrantes Washington, D.C. — En respuesta a la avalancha de órdenes ejecutivas y acciones por la nueva administración Trump dirigidas a los inmigrantes, sus familias y comunidades, la Liga de Votantes por la Conservación (LCV) y Chispa emitieron las siguientes declaraciones: “Las órdenes ejecutivas inhumanas de Trump dirigidas hacia los inmigrantes para obtener beneficios políticos dañará la privacidad y los derechos civiles fundamentales de comunidades por todo el país, independientemente de su ciudadanía o estatus migratorio”, dijo Tiernan Sittenfeld, vicepresidente senior de Asuntos Gubernamentales del Fondo de Acción de LCV. «Estas medidas abominables – llegando incluso hasta la revocación inconstitucional de la ciudadanía por nacimiento – no se tratan de la seguridad nacional ni de la protección de las comunidades, y demuestran la inquietante crueldad que Trump y sus aliados han prometido aplicar contra las comunidades de inmigrantes y de color, lo que tendrá consecuencias no deseadas y de serias consecuencias para todos los ciudadanos y sus derechos civiles. Los inmigrantes han sido vitales para la economía de este país desde sus inicios y, a nivel mundial, con demasiada frecuencia están desproporcionadamente en la primera línea de la crisis climática provocada por los combustibles fósiles y la contaminación que han hecho que sus comunidades sean inhabitables. LCV seguirá trabajando con nuestros aliados a nivel estatal, local y federal para ayudar a proteger a las comunidades, sin importar su estatus migratorio, de estas políticas caóticas e inhumanas destinadas a desmantelar familias y comunidades”. *** “Las acciones migratorias de hoy por parte de la nueva administración son inhumanas, ineficaces, deshonestas y excesivamente costosas mientras nuestro pais lucha por fortalecerse economicamente y abordar cuestiones críticas como el costo de los gastos diarios y un ambiente seguro y saludable. No vamos a tolerar mas deshumanización y el tratar de eliminar a nuestras comunidades mediante propuestas de soluciones falsas y la militarización para atacarnos,” dijo la directora senior de Chispa, Estefany Carrasco-González. «Las comunidades de inmigrantes de todos los orígenes hacen a nuestro país mejor y más fuerte, desde ayudar a que nuestras ciudades florezcan hasta contribuir a nuestras comunidades rurales e incluso ayudar a Los Ángeles a recuperarse de los actuales incendios forestales provocados por el cambio climático. Nos inspira la innovación, la entrega comunitaria y la dedicacion de comunidades inmigrantes, y son un pilar de la economía de innumerables maneras. Sabemos que nuestra lucha por la justicia climática está directamente relacionada con la justicia inmigrante. Las acciones de hoy y el abuso de poder causarán daños a largo plazo a vecindarios enteros, familias y economías locales para el beneficio político de unos pocos. Chispa continuará organizando a nuestra base para construir protecciones y poder en todo el país y trabajará con aliados y agencias federales, estatales y locales para defender a todas nuestras comunidades frente a este odioso ataque”. ###

Las inhumanas órdenes ejecutivas de Trump dirigidas hacia inmigrantes amenazan a todas las comunidades y los derechos civiles Leer más »

ICYMI: Residentes del Golfo, miembros de la comunidad y líderes de iglesias instan al Departamento de Energía a proteger a sus comunidades en la Audiencia Popular sobre GNL

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Fecha: 24 de octubre de 2024 Contacto: Elena Gaona, egaona@lcv.org, 202-907-9717 CORPUS CHRISTI, TEXAS — El viernes 18 de octubre, Chispa Texas, un programa de la Liga de Votantes por la Conservación, convocó una Audiencia Popular sobre los Impactos del GNL en la Justicia Ambiental para ofrecer a los miembros de la comunidad la oportunidad de dar testimonio público como el Departamento de Energía ( DOE) revisa y actualiza los datos y análisis utilizados en su Determinación de Interés Público para revisar las solicitudes de licencia de exportación de GNL. “El DOE necesita escuchar desde el principio a los miembros de la comunidad de primera línea y a las comunidades que experimentan injusticia ambiental y que se ven directamente afectadas por el GNL para fundamentar su análisis”, dijo Elida Castillo, directora del programa Chispa Texas. “Lo que escuchamos durante la audiencia es que la gente común ve que dentro de unos años, las ciudades donde antes podían pescar y disfrutar de sus vidas y hogares ahora están invadidas por tuberías, instalaciones y camiones cisterna de GNL. Permitir que el GNL se expanda aún más significa el sacrificio de sus comunidades en forma de vías fluviales envenenadas, peor aire, quema tóxica y muchas más consecuencias que están experimentando todos los días para su salud, medio ambiente, calidad de vida, economía y seguridad”. En la audiencia hablaron líderes de comunidades afectadas en Texas, Luisiana y Pensilvania. Chispa Texas presenta todos los testimonios al DOE, incluidos los siguientes extractos: “En este momento estamos lidiando con oleoductos que están funcionando justo antes de nuestra pequeña escuela primaria en mi ciudad y mi comunidad y estoy aquí en oposición al GNL con todo mi corazón porque realmente están destruyendo el mundo y no podemos permitir que lo hagan. continúan destruyéndonos”, dijo Lois Booker Malvo, de Lake Charles, LA. «Dios nos creó para vivir aquí en esta tierra y esto es lo que vamos a hacer: luchar juntos». «No queremos que haya más líneas de GNL a lo largo de las tierras en las que juegan nuestros hijos… Vamos a luchar hasta que no podamos luchar más», dijo Deborah Ramírez, residente de Lake Charles, Luisiana. «Sabemos que que hay otras alternativas de energía limpia». «Parece que piensan que tienen como prioridad el derecho a ganar mucho dinero y seguir enviando… (sobre) mi derecho a respirar, a limpiar el aire, a vivir en mi casa que compré para poder ir pescar si quiero ir a pescar o tener agua limpia, y no parece que la gente que vive en la primera línea de todo esto deba sacrificarse por la posibilidad de que la gente gane una gran cantidad de dinero, ”, dijo Charlie Boone, residente de Ingleside by the Bay en la costa norte de la Bahía de Corpus Christi. “La costa de sacrificio del Golfo de Texas es conocida por sus numerosas refinerías y otras instalaciones petroquímicas, pero aún así, comunidades como Port Arthur, Freeport, Corpus Christi y Brownsville continúan teniendo problemas ambientales. Tienen problemas de salud en sus poblaciones y también tienen problemas y cuestiones de justicia ambiental porque todas estas comunidades, las comunidades BIPOC, los negros, los indígenas y las personas de color, se ven afectados de manera similar”, dijo John Beard de Port Arthur Community Action Network en Port Arthur, Texas. “Así que estoy aquí para pedirles que, al analizar esta determinación de interés público, comprendan y sepan quién es ese público. Somos el público. Nosotros somos los afectados y nuestras voces deben ser escuchadas porque si es bueno para todos, si es de interés público, entonces no tenemos ningún problema en dejar que lo pongan en otra parte. Que lo tengan y que pasen por lo que nosotros estamos pasando”. “Estamos expuestos a contaminantes de forma regular. El aire que respiramos está contaminado con emisiones tóxicas que han afectado gravemente nuestra salud. Los niños de todo el condado y de los condados vecinos sufren de manera desproporcionada de asma y cánceres raros. Además, los residentes de edad avanzada experimentan tasas de problemas cardíacos y pulmonares y de cáncer que son más altas que las de sus pares en otras comunidades”, dijo Patrina Hayes, residente de Freeport, Texas. “Queremos vivir en un vecindario limpio. Queremos poder educar a nuestros hijos. Queremos ir a trabajar y ganarnos la vida, y cuando llegue el momento en que podamos sentarnos en nuestro porche, queremos vivir en comodidad y paz. Pero, sobre todo, merecemos y exigimos el derecho otorgado por Dios de poder respirar. Y con el GNL no podemos, literalmente, respirar”, dijo Zulene Mayfield de Chester Residents Concerned for Quality Living, en Chester, Pensilvania. “Lo que le están diciendo a la comunidad es que no importamos, que algunos de nosotros tenemos que morir para que las corporaciones puedan seguir obteniendo ganancias, que sus agencias son sólo fachadas para silenciarnos. Y eso no va a suceder”, dijo la Dra. Isabel Araiza de For the Greater Good, en Corpus Christi, TX. “Puedo decirles hoy que al aire no le importa una zona de amortiguamiento”, dijo Lamont Taylor de la Alianza de Ciudadanos por la Equidad y el Progreso, Corpus Christi, TX. “Atraviesa la valla, entra en tu casa y en la casa del vecino de al lado. Al aire no le importa una zona de amortiguamiento. El agua, a medida que corre, contamina otras aguas subterráneas, por lo que no le importa una zona de amortiguamiento”. “Nos están matando ahora mismo, nos están matando a todos y nos están matando a todos para obtener ganancias”, dijo Juan Mancias de la tribu Carrizo Comecrudo de Texas en Floresville, TX. “Cada vez que excavas y aburguesas cualquiera de estos pueblos de pescadores que están a lo largo de la costa, a lo largo del Río Grande, a lo largo de cualquiera de los ríos de Texas, adivina lo que estás haciendo: nos estás matando de nuevo. Así que el genocidio no ha cesado”. ### Chispa Texas es un programa de la Liga de Votantes por la

ICYMI: Residentes del Golfo, miembros de la comunidad y líderes de iglesias instan al Departamento de Energía a proteger a sus comunidades en la Audiencia Popular sobre GNL Leer más »

LCV y Chispa responden a los intentos republicanos de MAGA de suprimir votantes en la resolución de continuidad.

Washington, D.C. — Hoy, en respuesta al intento de los republicanos MAGA extremos de despojar y suprimir a los votantes al adjuntar la Ley SAVE a un proyecto de ley de financiamiento del gobierno, la Liga de Votantes por la Conservación y Chispa emitieron las siguientes declaraciones:  “Los republicanos MAGA extremos continúan atacando nuestra democracia y nuestra libertad de votar al intentar crear aún más barreras para que los votantes elegibles ejerzan sus derechos en las urnas, en lugar de cumplir con su responsabilidad fundamental de financiar el gobierno”, dijo David Shadburn, defensor principal de Asuntos Gubernamentales de LCV. “Trump ahora está llamando imprudentemente a un cierre del gobierno si los republicanos MAGA extremos no obtienen su proyecto de ley racista de supresión de votantes que socavaría la integridad electoral al hacer que votar sea más difícil para millones de votantes elegibles. Un cierre MAGA perjudicaría a nuestras comunidades y las protecciones para nuestra salud y nuestro planeta, y solo beneficia a aquellos que intentan implementar la agenda extrema del Proyecto 2025. El Congreso debe tomarse en serio y aprobar una resolución continua limpia a corto plazo antes de que termine el período de sesiones.” *** “La Ley SAVE es innecesaria y peligrosa. Promueve afirmaciones falsas sobre la interferencia electoral y debilita la integridad de nuestro proceso democrático al suprimir a los votantes elegibles y sembrar dudas sobre un sistema que ya es seguro. Esta legislación y la retórica de sus defensores están convirtiendo a nuestras comunidades inmigrantes y de color en objetivos aún mayores de odio. Ya estamos enfrentando numerosos esfuerzos de supresión e intimidación de votantes, no solo por parte de grupos extremistas, sino incluso de funcionarios gubernamentales,” dijo Estefany Carrasco-González, directora sénior de Chispa. “Esta focalización, mentiras y el aumento del discurso de odio sobre nuestras comunidades latinas promueven una narrativa peligrosa que amenaza con suprimir nuestro voto y pone en peligro nuestra seguridad en todo el país. La Ley SAVE no ayuda en nada a proteger nuestras comunidades ni contribuye a la integridad electoral. Solo dificulta aún más que los estadounidenses elegibles se registren para votar y emitan sus votos. El Congreso tiene la responsabilidad de proteger las elecciones de nuestra nación y hacer que el voto sea más accesible para todos los votantes. Deben seguir rechazando esta legislación en todas sus formas y no perpetuar mitos que nos ponen en peligro.” ###

LCV y Chispa responden a los intentos republicanos de MAGA de suprimir votantes en la resolución de continuidad. Leer más »

“Utility Watch Nevada” Exige mayor responsabilidad a las empresas de energía

Frustrados por las altas facturas de energía y la contaminación del aire, una nueva iniciativa empodera a los habitantes de Nevada para enfrentarse a los monopolios de las empresas de servicios públicos. NEVADA — Hoy, defensores comunitarios y ambientales dieron inicio a ‘Utility Watch Nevada‘ para exigir mayor responsabilidad y transparencia de NV Energy y Southwest Gas. La campaña refleja las frustraciones acumuladas de los clientes, cansados de la falta de respuesta tras denunciar repetidamente los picos volátiles en el precio del gas metano (natural), los injustos aumentos en las tarifas y los gastos innecesarios, como los bonos a empleados o la construcción de una nueva planta de gas, la primera en casi 15 años. Utility Watch permitirá que los clientes exijan a las empresas energéticas de Nevada que cumplan con sus compromisos de energía limpia, al mismo tiempo que aboga por reformas en los servicios públicos que reduzcan la contaminación y ofrezcan un alivio tarifario real para las familias trabajadoras. Utility Watch Nevada está liderado por la Nevada Conservation League en colaboración con Chispa Nevada, CHR, Inc. (Caring, Helping, Restoring Lives), Faith In Action Nevada, Faith Organizing Alliance, For Our Future Nevada, Moms Clean Air Force, y Solar United Neighbors. Utility Watch Nevada se propone: Revelar las tácticas de NV Energy y Southwest Gas que obstaculizan los esfuerzos por disminuir la contaminación, progresar hacia la energía limpia y reducir las facturas de los clientes. Educar a los clientes y miembros de la comunidad sobre los impactos de las decisiones energéticas de las empresas de servicios públicos en sus familias y cómo ayudar a moldear un futuro energético más limpio, seguro y saludable. Movilizar y empoderar a los clientes para exigir políticas y regulaciones más estrictas de energía limpia que garanticen transparencia, responsabilidad, eficiencia energética y facturas asequibles. Promover reglas claras y justas que protejan a los clientes de tácticas injustas de las empresas de servicios públicos y salvaguarden nuestras comunidades de la contaminación. La campaña también incluye una petición que otorga a los clientes de NV Energy y Southwest Gas el poder de exigir energía asequible, confiable y limpia. “Es injusto que estas compañías en monopolio aumenten sus ganancias y continúen contaminando de manera que nos afecta a todos”, afirma la petición. “Confiamos en nuestros reguladores de servicios públicos y en los legisladores para poner fin a esta situación y proteger a las familias y negocios que están en dificultades… Las familias de Nevada, no las corporaciones ni sus accionistas de Wall Street, deben ser la prioridad”. Los socios de Utility Watch Nevada están de acuerdo en que: “Las empresas de servicios públicos deben priorizar las necesidades de sus clientes sobre sus ganancias. Mientras NV Energy y Southwest Gas reportan ganancias récord, las familias y los pequeños negocios se enfrentan a facturas de energía exorbitantes, impulsadas por el aumento en los costos del gas metano y los gastos descontrolados”, dijo Kristee Watson, Directora Ejecutiva de la Liga de Conservación de Nevada. “Es momento de dejar de invertir en fuentes de energía anticuadas, costosas y contaminantes, y dar prioridad a inversiones más inteligentes en energía limpia local y eficiencia energética”. “La avaricia corporativa está forzando a las familias trabajadoras de Nevada a elegir entre comprar alimentos o pagar sus facturas de servicios, y necesitamos solución urgente”, dijo Audrey Peral, Directora del Programa de Chispa Nevada. “Las familias latinas ya pagan facturas desproporcionadamente más altas y viven en zonas con mayor contaminación y temperaturas más altas. Mientras NV Energy y Southwest Gas sigan dependiendo de gas sucio y volátil, nuestras familias seguirán sufriendo ¡Ya basta! La comunidad está exigiendo un cambio. Utility Watch Nevada es una manera de responsabilizar a las empresas de servicios por un futuro limpio, saludable y asequible para todos los nevadenses”. “Como líder religiosa y defensora de la comunidad, veo de primera mano las dificultades que nuestras comunidades enfrentan debido al aumento de los costos de energía y la contaminación del aire, especialmente los hogares de ingresos bajos y fijos. Es desalentador ver que las empresas de servicios públicos en monopolio prioricen sus ganancias sobre el bienestar de las familias de Nevada”, dijo la Dra. Mary House de CHR, Inc. “NV Energy y Southwest Gas deben rendir cuentas por sus decisiones costosas que aumentan nuestras facturas. Debemos exigir la transparencia y justicia que nuestros amigos, vecinos y seres queridos merecen. Tenemos una obligación moral de garantizar que todos los nevadenses, independientemente de sus ingresos, tengan acceso a energía limpia y asequible. Debemos oponernos a prácticas injustas de las empresas de servicios públicos que afectan desproporcionadamente a nuestros residentes más vulnerables”. “Los nevadenses merecen energía asequible y confiable. Debemos responsabilizar a las empresas de servicios públicos por no cumplir con esas necesidades”, dijo Shaunda Johnson, Directora Ejecutiva de Faith In Action Nevada. “Nuestras comunidades, especialmente aquellas que ya enfrentan injusticias raciales y económicas, no pueden permitirse soportar los crecientes costos y la contaminación que resultan de las prácticas obsoletas y perjudiciales de NV Energy y Southwest Gas. Utility Watch Nevada ayudará a fomentar el proceso mediante el cual las personas tienen el poder de garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y las soluciones de energía limpia. Juntos, construiremos un futuro donde todos los nevadenses tengan acceso a energía asequible, limpia y confiable, alineados con nuestros valores compartidos de justicia, equidad y amor”. “Estoy profundamente decepcionado, frustrado y triste por las crecientes facturas de energía y la contaminación atmosférica que afecta a nuestras comunidades”, dijo el Pastor Marlon de Faith Organizing Alliance. “Este nuevo esfuerzo empodera a los nevadenses para que se enfrenten a las empresas de servicios públicos en monopolio, exigiendo mayor responsabilidad y transparencia de NV Energy y Southwest Gas. Creemos que los residentes merecen energía asequible, limpia y una voz en el funcionamiento de estas empresas. Nuestra alianza está comprometida a asegurar que estas corporaciones prioricen el bienestar de las personas a las que sirven. Juntos, podemos crear un futuro energético más justo y limpio para Nevada”. “En los últimos años, los nevadenses han sufrido

“Utility Watch Nevada” Exige mayor responsabilidad a las empresas de energía Leer más »

LCV y Chispa aplauden la nueva designación del Estatus de Protección Temporal para Venezuela

Para Publicación Inmediata 21 de SEP de 2023 Contacto: Mika Hyer, mhyer@lcv.org, 940-783-2230 Washington, DC — En respuesta al anuncio de hoy de la administración Biden-Harris sobre la redesignación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela, la Liga de Votantes por la Conservación (LCV) y Chispa publicaron las siguientes declaraciones: «Aplaudimos a la administración Biden-Harris por su decisión de proteger a más comunidades que enfrentan los devastadores impactos de un gobierno autoritario y la crisis climática al redesignar el Estatus de Protección Temporal para Venezuela», dijo Hilda Nucete, Directora Senior de Participación Cívica de LCV. «Esta decisión, basada en ‘condiciones humanitarias, de seguridad, políticas y ambientales’, es una respuesta muy necesaria a los desafíos interconectados de la crisis climática y las amenazas a la democracia. Tras el verano más caluroso registrado y los impactos continuos del clima extremo para los migrantes que han caminado durante meses en busca de asilo y la contaminación en comunidades que soportan las mayores cargas de la crisis climática, necesitamos estas protecciones para las familias que no pueden regresar a casa de manera segura». *** «Las comunidades en Venezuela enfrentan circunstancias desastrosas como resultado directo de la industria de los combustibles fósiles, la crisis climática y el gobierno autoritario», dijo Estefany Carrasco-Gonzalez, Directora Nacional de Chispa. «Durante demasiado tiempo, nuestras comunidades de Venezuela que han tenido que huir de sus hogares no han recibido las protecciones que necesitan y merecen. Agradecemos enormemente a la administración Biden-Harris por su decisión de proteger a más comunidades a través de la redesignación del Estatus de Protección Temporal». ###

LCV y Chispa aplauden la nueva designación del Estatus de Protección Temporal para Venezuela Leer más »

Declaración de LCV y Chispa Texas sobre la introducción de la Ley de Conexión de la Red

Washington, D.C. — En respuesta a la introducción hoy en la Cámara de Representantes de la Ley de Conexión de la Red, la Liga de Votantes por la Conservación (LCV) y Chispa Texas emitieron las siguientes declaraciones: «Aplaudimos a los miembros del Congreso que están liderando la iniciativa para garantizar que todas las comunidades tengan acceso a energía más confiable, limpia y asequible, especialmente en las comunidades de color que han sido históricamente excluidas y en las comunidades de bajos recursos», comentó Matthew Davis, vicepresidente de Política Federal de LCV. «El calor extremo y los inviernos han causado estragos en la red eléctrica aislada de Texas, y después del año más caluroso registrado el año pasado, es más importante que nunca contar con fuentes de energía confiables y limpias en cada comunidad. Instamos al Congreso a aprobar la Ley de Conexión de la Red y trabajaremos para asegurar que las personas en las comunidades más afectadas sean priorizadas sobre los contaminadores en su implementación y en cualquier otra mejora relacionada con la transmisión y la confiabilidad». *** «Chispa Texas da la bienvenida a la Ley de Conexión de la Red. Durante demasiado tiempo, la fiabilidad de la red eléctrica de nuestro estado no ha sido tomada en serio, y las comunidades que se quedan sin energía debido a fenómenos meteorológicos extremos, o incluso al clima regular; son las mismas comunidades que ya enfrentan impactos ambientales excesivos debido a la industria de los combustibles fósiles», declaró Elida Castillo, directora de Chispa Texas. «Nos anima especialmente que la ley incluya ‘una participación comunitaria significativa’, lo que permitirá a los vecindarios latinos y negros influir en sus necesidades energéticas, priorizando nuestras comunidades por encima de los grandes consumidores industriales y los grandes contaminadores. El Congreso debe aprobar la Ley de Conexión de la Red de manera rápida y equitativa». ###

Declaración de LCV y Chispa Texas sobre la introducción de la Ley de Conexión de la Red Leer más »

Declaraciones de LCV y Chispa Texas sobre la aprobación en la Cámara de la H.R. 7176, descarado regalo a los contaminadores

Washington, D.C. – En respuesta a la votación de hoy en la Cámara de Representantes para aprobar la H.R. 7176, la Ley para Desbloquear nuestro Potencial Doméstico de GNL, la Liga de Votantes por la Conservación (LCV) y Chispa TX emitieron las siguientes declaraciones: «Los republicanos MAGA de la Cámara de Representantes han vuelto a anteponer los intereses de sus amigos los grandes contaminadores a la protección de las personas y el planeta», afirmó la vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales, Sara Chieffo. «Este proyecto de ley extremista quita al gobierno la capacidad de estudiar siquiera lo que es de ‘interés público’. Representa una descarada dádiva a la industria de los combustibles fósiles y encerraría a las comunidades de primera línea y de todo el país durante décadas de extracción continuada, alteración del clima, precios inestables de la energía e impactos negativos en nuestra salud y seguridad.» *** «La H.R. 7176 es terrible para muchas comunidades locales ya afectadas por la expansión descontrolada del GNL a lo largo de nuestra costa tejana del Golfo. La votación de hoy en la Cámara de Representantes representa a unos republicanos extremistas que actúan con rapidez para proteger a unas pocas grandes industrias contaminantes mientras siguen desatendiendo las necesidades sanitarias, energéticas y medioambientales de familias y barrios enteros, a menudo sus propios electores», declaró Elida Castillo, directora del programa Chispa Texas. «El impacto de las instalaciones de GNL en las comunidades locales debe tomarse en serio, y nuestro gobierno federal tiene la responsabilidad de examinar las repercusiones de la expansión del GNL en nuestro medio ambiente y nuestras comunidades. En su lugar, este proyecto de ley facilita irresponsablemente a los exportadores de GNL la construcción, extracción, contaminación y posterior exportación. La pausa de la Administración Biden sobre nuevas instalaciones de GNL debe continuar». ###

Declaraciones de LCV y Chispa Texas sobre la aprobación en la Cámara de la H.R. 7176, descarado regalo a los contaminadores Leer más »

LCV y Chispa aplauden las normas sobre vehículos limpios de la Administración Biden

Para publicación inmediata 20 de marzo de 2024 Contacto:  Mika Hyer, mhyer@lcv.org, 940-783-2230 Elena Gaona, egaona@lcv.org, 202-907-9717 Washington, D.C. – En respuesta a la finalización hoy de las normas para vehículos ligeros de la EPA, y al anuncio ayer del DOE sobre el Factor de Equivalencia del Petróleo (PEF), la Liga de Votantes por la Conservación (LCV) y Chispa emitieron las siguientes declaraciones: «Aplaudimos a la Administración Biden-Harris por ultimar unas normas sobre coches más limpios que favorecen el clima, el empleo y la justicia. La norma final recortará miles de millones de toneladas de contaminación climática y protegerá la salud de las familias de todo el país, en particular las de las comunidades que viven cerca de carreteras y autopistas muy transitadas», declaró Darien Davis, Defensora de Asuntos Gubernamentales de LCV para el Clima y la Energía Limpia. «Esta norma, en combinación con el Factor de Equivalencia de Petróleo del DOE y los cientos de miles de millones de dólares que la administración Biden-Harris ha entregado en su plan de energía limpia asequible, ayudará a impulsar la innovación y la fabricación de vehículos de emisiones bajas y cero en todo el país, impulsando los buenos empleos familiares y disminuyendo la contaminación del tubo de escape» *** «La norma de hoy sobre vehículos menos contaminantes nos ayudará a acercarnos a un medio ambiente más sano para nuestras comunidades, porque todos nos merecemos un futuro brillante y saludable. Sabemos que las comunidades latinas y las comunidades de color con las que trabajamos padecen asma y otras enfermedades respiratorias de forma desproporcionada. Independientemente del nivel de ingresos o de la región geográfica, las personas de color tienen una exposición sistemáticamente mayor a la contaminación atmosférica, al diésel y a las partículas en suspensión. La contaminación de los tubos de escape contiene compuestos tóxicos y nocivos que contaminan la calidad del aire y perjudican la salud pública», declaró Estefany Carrasco-González, directora general de Chispa. «Nos alegramos de que la EPA haya finalizado unas normas más estrictas para los vehículos de pasajeros, y éste es otro gran paso adelante en la limpieza del sector del transporte para priorizar y proteger nuestra salud y el clima. Esperamos ver también normas más estrictas para camiones y autobuses, a medida que avanzamos hacia un futuro de emisiones cero.» # # #

LCV y Chispa aplauden las normas sobre vehículos limpios de la Administración Biden Leer más »

¡Conviértete en un voluntario!
Regístrate en Chispa Voluntariado
Al donar o tomar esta acción, está aceptando su membresía en Chispa/LCV y que recibirá comunicaciones regularmente y su elegibilidad en votar por miembros de la mesa de directores de LCV. Al darnos su número de teléfono celular, está aceptando que Chispa/LCV le envíe llamadas o mensajes de texto, incluyendo alertas para tomar acción.
¡Únete al Movimiento!
Regístrate para recibir noticias y actualizaciones de Chispa