Comunicado De Prensa

Chispa Texas emite comunicado en respuesta al tiroteo masivo en la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas

Contacto: Pita Juarez | pjuarez@lcv.org | (602) 413-4421 Corpus Christi. Hoy, en respuesta al tiroteo masivo en la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas, Elida Castillo, Directora del Programa de Chispa Texas, un programa de Chispa LCV que fortalece el poder político de los tejanos, emitió la siguiente declaración: «Hoy, nos enteramos de otro tiroteo masivo, y este nos afecta más de cerca. Varios niños, un maestro, una abuela y el tirador están muertos, y al menos 18 personas más resultaron heridas. Chispa Texas se solidariza con nuestra familia en Uvalde, Texas, que está sufriendo una tragedia insoportable. Nuestros corazones están con las familias que probablemente estaban haciendo planes para el verano y ahora se ven obligadas a planear funerales. Fallamos a nuestros niños hoy. Nuestros políticos deberían estar creando oportunidades y poniendo libros en las manos de nuestros niños, no armas. Esto no cambiará hasta que exijamos algo mejor, porque nuestros niños merecen algo mejor. Debemos ofrecerles a nuestros estudiantes algo más que simulacros de tiradores; debemos ofrecerles escuelas seguras y entornos saludables en los que puedan aprender y crecer. «Depende de los líderes de Texas escuchar a nuestras comunidades y brindarles un mejor futuro.» ### Acerca de Chispa Texas: Como un programa de Chispa LCV, Chispa Texas empodera a la comunidad Latina para luchar por un futuro sostenible y equitativo que todos los tejanos puedan disfrutar. Para más información, visita chispalcv.org/state/chispa-texas/.

Chispa Texas emite comunicado en respuesta al tiroteo masivo en la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas Leer más »

Grupos de justicia ambiental y económica exhortan a Lion Electric a negociar un acuerdo de beneficios comunitarios, antes de la inauguración de la nueva planta y la financiación de autobuses escolares eléctricos.

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA 23 de junio de 2022 Contacto: Pita Juarez, Chispa LCV | 602-413-4421 | pjuarez@lcv.org Liderados por los miembros de la Alianza para Autobuses Escolares Eléctricos, 21 organizaciones exhortan a Lion a comprometerse a generar buenos empleos e inversiones en la comunidad local de Joliet, IL. NACIONAL, 23 de junio de 2022. A medida que Lion Electric, la empresa multinacional más grande especializada en autobuses escolares eléctricos, se prepara para comenzar la producción en su nueva planta en Joliet, Illinois, una coalición de 21 organizaciones exhorta a la empresa a negociar un acuerdo de beneficios comunitarios para demostrar su compromiso con los residentes y trabajadores. Lion Electric se beneficiará de la ley de infraestructura federal, así como de programas de financiación estatales adicionales y exenciones fiscales para autobuses escolares eléctricos. Una carta dirigida por miembros de la Alianza para los Autobuses Escolares Eléctricos, que incluye a Chispa, Earthjustice, Jobs to Move America, la Liga de Votantes por la Conservación, Moms Clean Air Force, Sierra Club, entre otros; exige que Lion dé una voz real a la comunidad de Joliet. Las organizaciones buscan garantizar la contratación, formación y promoción inclusiva de trabajadores de bajos ingresos, personas de color y otros trabajadores de comunidades subrepresentadas, que los residentes locales tengan la oportunidad de trabajar en Lion, y que los empleados dispongan de un proceso justo para decidir sobre la representación sindical, con el objetivo de generar empleos bien remunerados con beneficios que permitan sostener a las familias. «Es fundamental en nuestro trabajo asegurarnos de que la transición a los autobuses escolares eléctricos esté centrada en la equidad y la justicia», dice la carta. «Lo esencial de esto es saber que las familias necesitan acceso a carreras estables con buenos salarios, atención médica de calidad, tiempo libre remunerado adecuado y respeto en el lugar de trabajo». «Mientras que trabajamos para electrificar nuestras flotas de autobuses escolares, es vital que las comunidades de bajos ingresos y personas de color, que históricamente han sido excluidas de la industria manufacturera, se beneficien de esta transición», dijo Johana Vicente, Directora Nacional Senior de Chispa. «Esta es una gran oportunidad para que Lion Electric colabore con nosotros para asegurarse de que recluten, contraten, capaciten y promuevan a los trabajadores de manufactura de estas comunidades, y que esos empleados puedan decidir libremente si unirse a un sindicato. No debe perderse esta oportunidad de cumplir con los estándares ambientales y de empleo en la comunidad». En la carta, que fue enviada a Lion Electric, con sede en Canadá, a principios de este año, la coalición solicitó una reunión para discutir la posibilidad de firmar un Acuerdo de Beneficios Comunitarios enfocado en las necesidades de los trabajadores y el medio ambiente. Lion Electric aún no ha respondido favorablemente a esta solicitud, lo que ha generado inquietudes entre importantes líderes laborales y ambientales. Tycee Bell, organizadora comunitaria de JMA en Illinois, dijo: «Mi prioridad principal es construir relaciones para un acuerdo de beneficios comunitarios entre Lion y los líderes de los sectores de base y de fe en Joliet. Lion debe demostrar que está actuando a favor del bienestar de la gente de Joliet. Lion tiene la oportunidad en este momento de hacer las cosas bien, por nuestras familias y por el futuro de nuestra fuerza laboral, para realmente impactar a la próxima generación. Estamos construyendo una coalición y queremos unirnos a Lion para negociar un acuerdo que cree caminos reales hacia empleos sindicales para las personas que han sido ignoradas demasiadas veces». En mayo de 2021, Lion Electric anunció que abriría una nueva planta de fabricación en Joliet, Illinois, convirtiendo esta ubicación en su primera instalación de producción de vehículos eléctricos en los Estados Unidos. Lion Electric ha sido un fabricante de vehículos de cero emisiones desde 2011, y se espera que la nueva planta produzca más de 10,000 vehículos por año. Este desarrollo tendrá un impacto significativo en la economía local y marcará el rumbo para el futuro de la industria automotriz y los estándares climáticos. Chispa, Sierra Club, Jobs to Move America y otros grupos que organizan movimientos en pro de la justicia económica, climática, ambiental y racial se han movilizado en los últimos meses para resaltar la oportunidad de traer empleos de calidad al creciente sector de vehículos eléctricos. Katherine García, de Sierra Club, dijo: «Nuestro activismo ambiental está basado en la solidaridad, la compasión y la justicia. Por eso luchamos por los autobuses escolares eléctricos, para que los niños puedan respirar aire limpio en su camino a la escuela y tener un futuro climático prometedor. Y por eso instamos a Lion a negociar un acuerdo de beneficios comunitarios. Los trabajadores de manufactura merecen buenos salarios y beneficios, condiciones de trabajo seguras y una voz en el trabajo a través de la negociación colectiva. La electrificación de la flota de autobuses escolares y la justicia económica pueden y deben ir de la mano. Todos los miembros de la comunidad de Joliet, incluidas mujeres, personas de color, personas que anteriormente fueron encarceladas y veteranos, deben tener la oportunidad de ser contratados, capacitados y promovidos en estas carreras que sustentan a sus familias». En mayo, la Federación Estadounidense de Maestros y los Trabajadores Automotrices Unidos anunciaron un esfuerzo conjunto para abogar por autobuses escolares eléctricos construidos por trabajadores sindicalizados para las escuelas del país, pidiendo a los distritos escolares, así como a los gobiernos estatales y locales, exigir que los autobuses que están adquiriendo durante esta transición a nivel nacional sean construidos por sindicatos. United Teachers of Los Angeles (UTLA), un afiliado conjunto de la Asociación Nacional de Educación y la AFT, fue uno de los primeros sindicatos locales en exigir esto, presentando recientemente una propuesta de negociación en la que solicita que LAUSD adopte el 100% de electricidad para 2035, y que lo haga utilizando autobuses fabricados por trabajadores bien remunerados en fábricas con condiciones laborales seguras y justas. Si tiene éxito, esto significará que el distrito priorizará la compra de autobuses fabricados con

Grupos de justicia ambiental y económica exhortan a Lion Electric a negociar un acuerdo de beneficios comunitarios, antes de la inauguración de la nueva planta y la financiación de autobuses escolares eléctricos. Leer más »

Urge Congress to Prioritize Clean and Healthy Buses for our Children

Comunicado de Chispa LCV sobre el anuncio del Programa de Autobuses Escolares Ecológicos de la EPA

Pita Juarez I pjuarez@lcv.org | (602) 413-4421 Washington, D.C.  – Hoy, en respuesta a la apertura del Programa de Autobuses Escolares Ecológicos de la Agencia de Protección Ambiental, que destina mil millones de dólares para ayudar a los distritos escolares a reemplazar los autobuses contaminantes por autobuses escolares eléctricos y sin emisiones, Chispa National, los socios estatales de Chispa y la Liga de Votantes por la Conservación (LCV) emitieron las siguientes declaraciones: “Los miembros de Chispa han estado luchando por un transporte ecológico para los niños durante años. Los esfuerzos iniciales de la EPA son una inversión histórica en autobuses escolares eléctricos y estamos emocionados de dar la bienvenida a los distritos escolares para que comiencen a solicitar financiamiento ahora. Dado que las comunidades de color se ven desproporcionadamente afectadas por la contaminación del aire, continuaremos presionando para que los indicadores raciales y de nivel de contaminación del aire sean parte de los criterios, asegurando que las comunidades de color de bajos ingresos, que más necesitan una mejor calidad del aire, sean las primeras en recibir los beneficios. Esperamos trabajar con la EPA en tiempo real para centrar la equidad, priorizar los autobuses escolares eléctricos y garantizar que esta primera ronda de financiamiento transformador llegue a las comunidades que este programa está destinado a ayudar”, dijo Johana Vicente, Directora Nacional Senior de Chispa Nacional. “Las comunidades de color y las personas que viven en pobreza están respirando de manera desproporcionada este aire contaminado y, como consecuencia, sufriendo impactos en la salud. Phoenix es una de las ciudades más contaminadas del país, ocupando el 8° lugar en contaminación por partículas anuales y el 11° lugar en contaminación por partículas de ‘corto plazo’ de 24 horas, según el informe de 2022 sobre el estado del aire de la Asociación Americana del Pulmón. Además, Phoenix ocupa el 5° lugar en contaminación por ozono. Nuestros niños, especialmente en comunidades de color, necesitan inversiones urgentes para electrificar nuestras flotas de autobuses escolares y cerrar estas disparidades. Si bien sostenemos que la raza es un indicador importante en los resultados para las comunidades históricamente excluidas, esperamos trabajar con la EPA para asegurar que los distritos escolares que atienden predominantemente a niños de color en Arizona sean priorizados para financiamiento”, dijo David Portugal, Organizador Federal de Chispa Arizona. “Agradecemos la oportunidad que ofrece la EPA para que nuestras comunidades más vulnerables, impactadas por estos sistemas opresivos, puedan solicitar financiamiento para reemplazar los autobuses escolares contaminantes. Dos veces al día, más de 60,000 autobuses de diésel transportan a los 2.7 millones de estudiantes de escuelas públicas de Florida en el Estado del Sol. Seguiremos de cerca la implementación de este programa y aseguraremos que nuestras comunidades sean priorizadas, atendidas y protegidas. Continuamos impulsando una transición equitativa de la flota nacional de autobuses escolares y por justicia climática a través de soluciones libres de contaminación para el propano y otros combustibles fósiles que perjudican a nuestras familias,” dijo María Revelles, Directora del Programa de Chispa Florida. “Aplaudimos los esfuerzos de la administración Biden-Harris para avanzar en los autobuses escolares eléctricos ecológicos. Los padres quieren que sus hijos tengan aire saludable para respirar, y desafortunadamente, para muchos padres en comunidades de color que viven cerca de carreteras o industrias contaminantes, ese objetivo fundamental está fuera de su alcance. Los autobuses escolares eléctricos de cero emisiones pueden hacer que el objetivo de los padres de aire limpio para sus hijos sea mucho más alcanzable. Agradecemos el incansable liderazgo de nuestros colegas de Chispa en la defensa de un transporte ecológico para los niños, y continuaremos trabajando juntos para presionar al Congreso y a la administración para liberar más financiamiento federal para autobuses escolares eléctricos y dirigir fondos a aquellos distritos escolares cuyas familias han enfrentado históricamente la peor calidad del aire y necesitan más apoyo para hacer la transición a autobuses escolares de cero emisiones,” dijo Darien Davis, Defensor de Asuntos Gubernamentales, Clima y Energía Limpia de LCV. La administración Biden-Harris llevará a cabo un evento en la escuela secundaria Meridian en Falls Church hoy para anunciar el programa, donde asistirán representantes de Chispa y LCV. Consulta el anuncio AQUÍ. Los distritos escolares pueden postularse ahora para recibir un reembolso entregado al fabricante o distribuidor antes de que el distrito pague que cubrirá el costo total o la diferencia de precio de un nuevo autobús escolar eléctrico, con un límite de 25 nuevos autobuses escolares por distrito. Además, se otorgarán entre $13,000 y $20,000 en financiamiento adicional para que los distritos escolares adquieran estaciones de carga para autobuses escolares eléctricos. Para participar en la lotería de reembolsos del Programa de Autobuses Escolares Limpios, los distritos escolares deben tener cuentas activas en el Sistema de Gestión de Adjudicaciones (sam.gov) y login.gov para sus entidades y completar una solicitud en línea de una página que se encuentra en el sitio web de la EPA. ### Acerca del Programa de Autobuses Escolares Ecológicos: El Programa de Autobuses Escolares Ecológicos fue establecido por la Ley de Infraestructura Bipartidista, aprobada por el Congreso y firmada por el Presidente Biden en 2021. Como miembro de la Alianza por Autobuses Escolares Eléctricos, una coalición nacional de organizaciones sin fines de lucro comprometidas con la electrificación equitativa de la flota de autobuses escolares del país, Chispa ha abogado por autobuses escolares eléctricos de cero emisiones desde 2017. Acerca de Chispa: Chispa es un programa de la Liga de Votantes por la Conservación que empodera a las comunidades latinas para luchar por la justicia climática y nuestra democracia. Visítanos en https://chispalcv.org/es para más información.

Comunicado de Chispa LCV sobre el anuncio del Programa de Autobuses Escolares Ecológicos de la EPA Leer más »

LCV y CHISPA aplauden la decisión de la EPA de reafirmar la autoridad de los estados sobre camiones ecológicos avanzados.

Para consultas de prensa Nick Abraham nabraham@lcv.org 206-833-7021 Los estados de todo el país pueden continuar protegiendo la salud pública de la contaminación por camiones pesados Washington, D.C. – Hoy, la Agencia de Protección Ambiental de Biden-Harris revocó otra política antiambiental de Trump y restauró las exenciones para los estándares de camiones ecológicos de California. Estos estándares van más allá de las protecciones nacionales para camiones  ecológicos y fueron adoptados por primera vez en California, pero ahora se han aprobado en Oregón, Washington, Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts y Vermont, cubriendo el 20 por ciento del mercado de vehículos medianos y pesados. En respuesta, la Liga de Votantes por la Conservación (LCV) y Chispa emitieron las siguientes declaraciones: «Estamos felices de ver que el Administrador Regan toma esta decisión crucial para permitir que los estados protejan aún más la salud pública y enfrenten la contaminación climática de los camiones», dijo Darien Davis, defensor de Clima y Energía Limpia de LCV. «Sabemos que las emisiones de escape diésel son una fuente principal de enfermedades respiratorias, asma y cáncer, y el transporte es la mayor fuente de contaminación climática en el país. «Los líderes estatales en todo el país están tomando medidas para proteger a sus comunidades. Esta decisión reafirma sus derechos a utilizar las herramientas que necesitan para salvar vidas y combatir la crisis climática». «Esta es una victoria para las comunidades de todo el país que quieren respirar aire más limpio y vivir vidas más saludables», dijo Sandra Pérez González, Vicepresidenta Senior de Compromiso Comunitario y Cívico.

LCV y CHISPA aplauden la decisión de la EPA de reafirmar la autoridad de los estados sobre camiones ecológicos avanzados. Leer más »

Declaración de LCV y Chispa LCV sobre la normativa de la EPA sobre camiones pesados y la actualización de las normas sobre vehículos ecológicos

Contacto: Kyra Madunich-Arevalo, kmadunich@lcv.org Washington D.C. – En respuesta a la propuesta de normas de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para reducir las emisiones de vehículos pesados, autos ligeros y medianos, así como SUVs, la Liga de Votantes por la Conservación (LCV) y Chispa LCV emitieron las siguientes declaraciones: «Este es un avance positivo, y en LCV valoramos que la EPA esté estableciendo límites a las emisiones de autos, vehículos utilitarios deportivos (SUV) y camiones medianos y pesados; los cuales perjudican la salud pública y afectan de manera desproporcionada a las comunidades de bajos ingresos y a las comunidades de color», dijo Matthew Davis, Vicepresidente de Política Federal. «Estamos comprometidos en garantizar que las reglas finales sean aún más estrictas: la EPA debe hacer más para abordar las emisiones nocivas de autos y camiones, que son la mayor fuente de contaminación climática. Las inversiones federales en energía limpia están impulsando la innovación que necesitamos, y unas reglas más estrictas asegurarán que los fabricantes de vehículos avancen más rápido hacia un futuro de transporte con cero emisiones. Ahora es el momento de asegurarnos de que las regulaciones federales sean tan fuertes como lo exigen las crisis climáticas y de salud pública». «Chispa LCV recibe con agrado esta nueva propuesta, pero es necesario hacer más para fortalecer los estándares de autos ecológicos y regular mejor las emisiones letales de los camiones pesados», dijo Sandra Pérez González, Vicepresidenta Senior de Compromiso Comunitario y Cívico. «Las comunidades de color y de bajos ingresos que viven cerca de los centros de transporte y entrega sufren especialmente los devastadores efectos que los camiones diésel tienen sobre la salud respiratoria. Para cumplir con los compromisos del presidente Biden, la EPA debe finalizar reglas más estrictas que ayuden a garantizar que todas las comunidades, especialmente aquellas en primera línea de la injusticia ambiental, tengan acceso a aire limpio». # # #

Declaración de LCV y Chispa LCV sobre la normativa de la EPA sobre camiones pesados y la actualización de las normas sobre vehículos ecológicos Leer más »

A pesar de la preocupación de la comunidad por el precio del gas y la contaminación, «NV Energy» abre una nueva central térmica de gas.

Contacto con los medios de comunicación: Carolina Chacón | carolina@chaconconsulting.com | 702-810-7155 Mientras la comunidad sigue apoyando la transición hacia energía limpia de bajo costo, NV Energy apuesta más por los combustibles fósiles costosos LAS VEGAS –  Ayer, tras un proceso apresurado que incluyó poca o ninguna participación comunitaria, el Plan Integrado de Recursos (IRP) de NV Energy para construir una nueva planta de gas metano fue aprobado por la Comisión de Servicios Públicos de Nevada (PUCN). La planta de picos Silverhawk, con una capacidad de 440 MW, será la primera planta de gas incorporada por NV Energy desde 2014. «Estamos profundamente decepcionados por la rápida aprobación por parte de la PUCN de la desastrosa propuesta de NV Energy de abrir una nueva planta de gas contaminante», dijo Estefany Carrasco González, Directora Nacional de Chispa. «Esta decisión obstaculizará la capacidad de Nevada para alcanzar nuestros objetivos de lograr un 50 % de energía renovable para 2030, y pondrá a los consumidores a pagar por una nueva infraestructura de combustibles fósiles que acelerará la crisis climática. Aún peor, los precios descontrolados del gas ya han afectado la capacidad de nuestras familias para presupuestar los gastos básicos de subsistencia». «El mes pasado, los consumidores latinos expresaron a la PUCN que no pueden seguir el ritmo del aumento en los costos del gas y desean ver más inversiones en energía limpia y renovable de bajo costo», afirmó Juan Carlos Guardado, organizador de Chispa Nevada. «La insistencia de NV Energy en el gas es perjudicial para nuestro medio ambiente y para nuestras economías». El gas metano, etiquetado como «gas natural» por la industria de los combustibles fósiles, libera gases de efecto invernadero más potentes y contaminantes que el dióxido de carbono. Las plantas de picos como esta están desproporcionadamente ubicadas cerca o dentro de comunidades de bajos ingresos y comunidades de color, exponiendo a las familias a sustancias toxicas mortales que envenenan nuestra salud y nuestro entorno. El gas metano también se importa de otros estados, ignorando el enorme potencial solar y de energía limpia que Nevada tiene para ofrecer. «La apresurada aprobación del IRP de NV Energy revela un proceso de planificación defectuoso que ignora las preocupaciones de los consumidores sobre el gas metano y los combustibles fósiles en general», continuó Carrasco González. «Instamos a la PUCN, a NV Energy y a otros involucrados a que respondan a nuestras comunidades y consideren soluciones alternativas que se centren en la eficiencia energética, la confiabilidad y el ahorro de costos, y que tengan en cuenta las consecuencias ambientales y de salud pública de los combustibles fósiles al planificar y aprobar nuevas infraestructuras». ### Chispa Nevada es un programa de la Liga de Votantes por la Conservación que empodera a las comunidades latinas para luchar por la justicia climática y nuestra democracia. Visítanos en https://chispalcv.org/es para más información.

A pesar de la preocupación de la comunidad por el precio del gas y la contaminación, «NV Energy» abre una nueva central térmica de gas. Leer más »

Declaración de LCV y Chispa TX sobre la aprobación de proyectos de GNL por parte de la FERC.

Contacto: Kyra Madunich-Arevalo, kmadunich@lcv.org En respuesta a la decisión de la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC), que aprobó por 3-1 los permisos para los proyectos de Rio Grande LNG y Texas LNG en Brownsville, Chispa Texas y la Liga de Votantes por la Conservación publicaron las siguientes declaraciones: «A pesar de las numerosas visitas, llamadas, peticiones y campañas en línea lideradas por residentes del Valle del Río Grande y miembros de la Tribu Carrizo Comecrudo de Texas que exigen que la Comisión Federal Reguladora de Energía niegue estas instalaciones de GNL, nos hemos dado cuenta de que estas acciones han vuelto a ser ignoradas.  La administración Biden se comprometió con la justicia ambiental, y la aprobación de estas instalaciones de exportación de gas fracking va en contra de esos compromisos. Estamos sufriendo una crisis climática que está siendo acelerada por las emisiones de metano. El GNL no es la solución, ni lo son las «soluciones» maquilladas que se financian con nuestros impuestos. Nuestras comunidades y nuestro planeta merecen algo mejor», dijo Elida Castillo, directora del programa Chispa Texas. «Estamos profundamente decepcionados de que la FERC siga aprobando proyectos de combustibles fósiles que van en contra de los compromisos de la administración Biden sobre clima y justicia ambiental. Las aprobaciones de estos proyectos de GNL en el Golfo no solo afectarán nuestra capacidad para abordar el cambio climático, sino que también tendrán un impacto devastador en las comunidades en la primera línea, que siguen cargando con el peso del desarrollo de combustibles fósiles», afirmó Leah Donahey, directora de campañas de defensa federal de la Liga de Votantes por la Conservación. ###

Declaración de LCV y Chispa TX sobre la aprobación de proyectos de GNL por parte de la FERC. Leer más »

Declaración de LCV y Chispa LCV sobre el anuncio del Programa de Subvenciones para Autobuses Escolares Ecológicos de la EPA

Contacto: Kyra Madunich-Arevalo, kmadunich@lcv.org, 909-767-9743 Washington D.C. – Hoy, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) anunció una competencia de subvenciones de 400 millones de dólares para ayudar a los distritos escolares a comprar autobuses escolares eléctricos. Este trabajo se basa en la larga defensa de los autobuses escolares ecológicos por parte de la Vicepresidenta Harris, los Senadores Cortez Masto y Padilla, los Representantes Cardenas y Hayes, entre otros. En respuesta al anuncio de hoy, la Liga de Votantes por la Conservación (LCV), Chispa LCV y Chispa Arizona emitieron las siguientes declaraciones: «LCV se entusiasma al ver cómo la Administración Biden-Harris lanza mayores inversiones para llevar autobuses escolares eléctricos a miles de distritos escolares en todo el país», dijo Matthew Davis, Vicepresidente de Política Federal. «Este programa histórico ya ha duplicado el número de autobuses escolares eléctricos en circulación, reduciendo la peligrosa contaminación en el aire que respiramos y haciendo que nuestras comunidades sean más saludables y limpias para todos, especialmente para nuestros niños. A medida que avanzamos hacia un futuro más limpio y saludable que programas como el Programa de Autobuses Escolares Ecológicos hacen posible, continuaremos trabajando con la EPA para garantizar que sus beneficios lleguen a las personas que más los necesitan, incluidos los estudiantes de bajos ingresos, los estudiantes de color y los trabajadores del transporte escolar que siguen respirando el aire más contaminado». «Esta última oportunidad de financiación de la EPA para desplegar miles de autobuses escolares eléctricos más ayudará a proporcionar a nuestras comunidades un aire más limpio y saludable, reducir la contaminación que cambia el clima y ahorrar dinero a los distritos escolares en costos de combustible y operación», dijo la Vicepresidenta Senior de Compromiso Comunitario y Cívico, Sandra Pérez González. «Miles de autobuses escolares eléctricos ya se han desplegado gracias a este programa histórico, que es el resultado de años de defensa por parte de padres, estudiantes, miembros de la comunidad, líderes electos y defensores. Estas nuevas oportunidades de subvención son cruciales para garantizar que las comunidades que más sufren por la contaminación perjudicial para la salud y el clima, muchas de las cuales están en distritos escolares que fueron colocados en lista de espera en el programa inaugural de Autobuses Escolares Ecológicos 2022, sean priorizadas para recibir los recursos que necesitan para detener enfermedades respiratorias prevenibles y otros daños a la salud pública, así como el rendimiento académico y la asistencia escolar de los estudiantes». «Especialmente para nuestras comunidades de color de bajos ingresos en Arizona, que sufren desproporcionadamente de enfermedades respiratorias prevenibles causadas por el aire contaminado, estas últimas inversiones de la EPA son fundamentales para un futuro más limpio y saludable para todos», dijo Vianey Olivarria, Directora Ejecutiva de Chispa Arizona. «Estamos emocionados de que este programa histórico esté expandiéndose para desplegar más autobuses escolares eléctricos y esperamos trabajar con la EPA para garantizar que la transición de nuestro país hacia los autobuses escolares eléctricos sea equitativa y justa». ###

Declaración de LCV y Chispa LCV sobre el anuncio del Programa de Subvenciones para Autobuses Escolares Ecológicos de la EPA Leer más »

LCV y Chispa AZ aplauden la propuesta liderada por tribus para la protección de la cuenca del Gran Cañón

Contacto: Kyra Madunich-Arevalo, kmadunich@lcv.org, 909-767-9743 Echo solicita a la administración Biden que designe el Monumento Nacional Baaj Nwaavjo I’tah Kukveni en el Gran Cañón. Washington, D.C. — La Liga de Votantes por la Conservación (LCV) y Chispa Arizona apoyan plenamente la propuesta liderada por las tribus para proteger permanentemente más de un millón de acres alrededor del Parque Nacional del Gran Cañón como el Monumento Nacional Baaj Nwaavjo I’tah Kukveni, emitiendo las siguientes declaraciones: «Los pueblos Havasupai, Hualapai, Hopi, Kaibab Paiute, la Banda de Paiute de Las Vegas, la Banda de Paiute de Moapa, la Tribu India Paiute de Utah, los Paiute del Sur de San Juan, Yavapai Apache, Zuni, las Tribus Indias del Río Colorado y la Nación Navajo han sido los guardianes originales de la región del Gran Cañón desde tiempos inmemoriales», dijo America Fitzpatrick, Directora del Programa de Conservación de LCV. «Nos sentimos honrados de apoyar su visión para una protección permanente, que ayudará a preservar estas tierras sagradas, proteger el agua potable en el estado y potenciar la economía del turismo al aire libre. Nos unimos con orgullo a la coalición local de tribus y defensores para pedir al presidente Biden que designe el Monumento Nacional Baaj Nwaavjo I’tah Kukveni». «El Gran Cañón está vinculado al lugar de origen de los pueblos Navajo, Hopi, Paiute y Zuni y tiene un significado sagrado para 11 tribus», dijo DJ Portugal, Organizador Federal de Chispa Arizona. «Como muchas tierras públicas, el Gran Cañón es un lugar sagrado, hermoso, lleno de maravillas e inspiración; pero también es un recordatorio del desplazamiento, la negación de los derechos de herencia y la opresión política para los pueblos indígenas. Chispa Arizona tiene presente este equilibrio mientras nuestra comunidad Latina se une a la alianza local de tribus para pedir al presidente Biden que designe un monumento nacional y proteja el paisaje en defensa del Gran Cañón, el agua y el acceso de los indígenas a las tierras que han cuidado desde tiempos inmemoriales». ###

LCV y Chispa AZ aplauden la propuesta liderada por tribus para la protección de la cuenca del Gran Cañón Leer más »

Chispa Nevada condena la decisión del gobernador Lombardo de abandonar la Alianza Climática de EE. UU.

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA 13 de julio de 2023 LAS VEGAS — Ante la noticia de que el Gobernador Lombardo ha decidido retirar a Nevada de la Alianza Climática de EE. UU., la Directora Nacional de Chispa, Estefany Carrasco-Gonzalez, emitió la siguiente declaración: “La decisión del Gobernador Lombardo de retirar a Nevada de la Alianza Climática de EE. UU. está poniendo en riesgo la salud de las familias latinas. Ya estamos experimentando los peores impactos del cambio climático, incluida la ola de calor que estamos viviendo actualmente, que hace que sea insoportable trabajar o pasar tiempo al aire libre. El cambio climático está empeorando la contaminación del aire y del agua, aumentando las enfermedades pulmonares y cardíacas, y elevando los costos de las necesidades básicas. Nuestra comunidad necesita un gobernador que priorice el bienestar de nuestro medio ambiente y el futuro de nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos. Nos ha decepcionado la falta de liderazgo del Gobernador Lombardo.” ### Chispa Nevada es un programa de la Liga de Votantes por la Conservación que empodera a las comunidades latinas para luchar por la justicia climática y nuestra democracia. Visítanos en https://chispalcv.org/es para obtener más información. * * *

Chispa Nevada condena la decisión del gobernador Lombardo de abandonar la Alianza Climática de EE. UU. Leer más »

¡Conviértete en un voluntario!
Regístrate en Chispa Voluntariado
Al donar o tomar esta acción, está aceptando su membresía en Chispa/LCV y que recibirá comunicaciones regularmente y su elegibilidad en votar por miembros de la mesa de directores de LCV. Al darnos su número de teléfono celular, está aceptando que Chispa/LCV le envíe llamadas o mensajes de texto, incluyendo alertas para tomar acción.
¡Únete al Movimiento!
Regístrate para recibir noticias y actualizaciones de Chispa