Sin categorizar

Respetando a nuestros ancianos en defensa de la tierra, el agua y la cultura.

Cierra los ojos e imagina cómo se ve el Cinco de Mayo para ti.  Para mí, un recuerdo viene a la mente: mis vecinos blancos usando sombreros y bebiendo margaritas en el patio de un vecino. ¿Imaginaste algo similar? Desde la década de 1970, el Cinco de Mayo ha sido popularizado en los Estados Unidos por las estrategias de marketing de empresas de alimentos y bebidas para vender sus productos bajo la apariencia de una celebración cultural.  Al celebrar el Mes de la Herencia Hispana y la Semana de Conservación Latina, te invito a imaginar cómo sería una celebración cultural auténtica el Cinco de Mayo si reflejara el espíritu de este evento histórico.  El Cinco de Mayo conmemora la victoria en La Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862. En este día, una fuerza entrenada y guerrillera, aunque superada en número y recursos, en defensa de México, derrotó al Imperio Francés en Puebla, México. Este evento tuvo consecuencias internacionales de gran alcance: algunos historiadores sostienen que la victoria de México en Puebla impidió que los franceses ayudaran a los confederados en la Guerra Civil de EE. UU., porque les dio tiempo a la Unión para cortar el acceso de los confederados a las armas desde el oeste. En última instancia, Francia logró controlar Puebla y más de México durante unos años, antes de ser derrotada en 1867. En la madre patria México, un imperio francés duradero habría resultado en una completa disminución de las culturas y tradiciones mexicanas tal como las conocemos hoy. Pero cuando se ganó la Batalla de Puebla, las fuerzas mexicanas hicieron más que proteger su ciudad. Protegieron sus culturas, su comida, su tierra, su agua y su aire. Contra todo pronóstico, la gente tomó acción para resistir la opresión y mantener el control de su autodeterminación al retener el control de sus recursos naturales. Este es el espíritu del Cinco de Mayo, y este es el mensaje que la comunidad de GreenLatinos está difundiendo mientras nos esforzamos por realzar el Cinco de Mayo como un Día de Acción en el que reafirmamos nuestro compromiso de proteger nuestras tierras y aguas públicas de aquellos que buscan perforar, extraer, contaminar y destruir nuestro patrimonio cultural y nuestras comunidades.  La naturaleza está declinando a ritmo preocupante. Cada 30 segundos, un área natural del tamaño de un campo de fútbol entero en los EE. UU. se convierte en algún propósito extractivo. Dondequiera que vayas, la pérdida de la naturaleza es evidente en tiempo real: la invasión de suburbios en hábitats de anidación de aves; la construcción de prisiones en humedales; la canalización de arroyos y ríos; la expansión de almacenes y puertos en áreas costeras. Las comunidades en la primera línea son las más perjudicadas por los impactos: las tasas de contaminación local, la privación de la naturaleza, el calor urbano, las inundaciones y otras crisis de salud pública impulsadas por el cambio climático son más altas entre las comunidades de color en todo el país.  La desesperanza climática es real. Puede parecer abrumador resistir estas fuerzas extractivas. Es agotador luchar contra los criminales del clima que están contaminando la tierra, el agua y el aire de los que dependes. Pero como una comunidad latina diversa y amplia, debemos extraer de nuestros propios valores culturales y momentos históricos como La Batalla de Puebla para seguir luchando, incluso y especialmente si somos los menos favorecidos. La Batalla de Puebla y otras luchas por la autodeterminación en las Américas, como la Revuelta Pueblo, la Revolución Haitiana, la Revolución Cubana, el Levantamiento de Jayuya y la Revolución Sandinista, son recordatorios de que levantarse contra nuestros opresores en defensa de nuestra tierra, agua y cultura siempre vale la pena, sin importar las circunstancias. También debemos sentirnos alentados por el poder y la sabiduría de nuestras culturas mientras enfrentamos estas luchas.  La herencia hispánica es diversa y la identidad es compleja. Pero nuestros valores culturales resisten la prueba del tiempo. Respetamos a nuestros ancianos y valoramos la conexión intergeneracional. Este adagio cultural es aplicable ya que el Servicio Forestal de los EE. UU. cierra su período de comentarios públicos sobre las Condiciones de Bosques Viejos en nuestros bosques nacionales este viernes 20 de septiembre. El Servicio Forestal puede respetar a nuestros ancianos otorgando una protección de alta calidad a nuestros árboles viejos y maduros. Para mantener esta sabiduría cultural, el Servicio Forestal debería verse obligado no solo a proteger y respetar nuestros ecosistemas forestales más antiguos, sino también a permitir que los bosques jóvenes crezcan y se conviertan en nuestros ancianos. En conmemoración del Mes de la Herencia Hispana y en defensa de nuestra tierra, agua y culturas, por favor envía tu comentario al Servicio Forestal antes del viernes 20 de septiembre. Luego, cierra los ojos e imagina: ¿cómo podría verse el próximo Cinco de Mayo en tu comunidad como un Día de Acción por nuestra tierra, agua y cultura? ### Olivia Juarez es la Directora del Programa de Tierras Públicas en GreenLatinos.

Respetando a nuestros ancianos en defensa de la tierra, el agua y la cultura. Leer más »

Aire limpio = Feliz Madre Tierra + Comunidad

Con la llegada de mayo, nos entusiasma resaltar una causa cercana a nuestros corazones: el Mes de Concientización sobre el Asma. Mientras seguimos comprometidos con la administración ambiental y la justicia social, estamos enfatizando el impacto del aire limpio en la salud respiratoria, especialmente en nuestras comunidades negras y latinas. ¡Sigue leyendo para descubrir lo que tenemos preparado y para ponerte al día con toda la acción que podrías haberte perdido en abril! El informe Estado del Aire 2024 ¡El informe Estado del Aire 2024 de la Asociación Americana del Pulmón ya está disponible! Durante 25 años, la asociación ha analizado datos de monitores de calidad del aire oficiales para proporcionar información crucial. Explora el informe para descubrir cómo proteger tu salud y contribuir a un aire más limpio y saludable. ¡Accede al informe y empodérate con conocimiento hoy mismo! ¡Mantente atento a nuestro Facebook e Instagram para obtener información específica de Chispa sobre hallazgos clave! Celebración del Día de la Tierra Chispa Arizona se unió a nuestra comunidad para honrar tanto a nuestro planeta como a nuestro patrimonio colectivo en su festival del Día de la Tierra, que se llevó a cabo durante el Mes de la Tierra. En colaboración con la organización Arizona Asian American Native Hawaiian and Pacific Islander for Equity, organizaron su festival anual del Día de la Tierra en Phoenix, recibiendo a más de 400 asistentes. Más noticias, por si te lo perdiste #CleanRide4Kids podría llegar a ti: La semana pasada, la administración Biden-Harris anunció nuevas iniciativas de vehículos ecológicos, incluyendo el primer objetivo de transición a un sector de carga sin emisiones y el anuncio de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de una competencia de subvenciones de $1.000 millones para ayudar a reemplazar camiones y autobuses de diésel contaminantes por vehículos ecológicos y sin emisiones. Lee nuestra declaración en asociación con LCV aquí y aprende más sobre el Programa de Subvenciones para Vehículos Pesados Ecológicos. La regla final de la EPA refuerza las protecciones para el aire limpio: El 10 de abril, la EPA anunció su regla final sobre los Estándares Nacionales de Emisiones para Contaminantes Orgánicos Peligrosos (HON). Dado que muchos residentes enfrentan problemas respiratorios y cardíacos como consecuencia de la mala calidad del aire, la urgencia de un monitoreo más exhaustivo en áreas cercanas aumenta. Esta nueva normativa representa un avance significativo hacia la reducción de esa brecha y la protección de un aire más limpio y seguro para todos. ¡Lee nuestra declaración en asociación con LCV aquí! ¡Los habitantes de Nevada ganan financiamiento destinado a Solar para Todos! ¡El presidente Biden anunció $7 mil millones en subvenciones en pro de Solar para Todos en el Día de la Tierra! Esta inversión histórica tiene como objetivo reducir los gastos de energía para las familias en todo el país, abordar de manera directa la crisis climática y allanar el camino hacia un futuro energético más limpio. Estos fondos son particularmente vitales para las comunidades de bajos ingresos y de color. ¡Lee nuestra declaración en asociación con LCV aquí! EPA Anuncia el Centro de Recursos para la Justicia Ambiental: El centro ayudará al público a acceder a herramientas y recursos como parte de la ambiciosa agenda de justicia ambiental del presidente Biden. ¡Consúltalo aquí! Chispa lanza el Centro Comunitario de Energía Limpia: Hemos lanzado nuestro Centro Comunitario de Energía Limpia para apoyar a nuestra gente a través de nuevas oportunidades limpias y verdes. La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) es una ley innovadora que aborda la crisis climática y promueve la energía renovable sostenible a nivel nacional como parte del paquete de energía limpia del presidente Biden. Nuestro centro proporciona información sobre cómo acceder a fondos e incentivos para la energía limpia, asegurando que todos puedan beneficiarse. ¡Explora el centro ahora para obtener detalles y mantente atento a más actualizaciones! Explicación de la pausa del GNL: La reciente decisión del presidente Biden de pausar las nuevas exportaciones de gas metano licuado (GNL) es un paso monumental para frenar la expansión de los combustibles fósiles. Pero, ¿qué es exactamente el GNL y por qué es tan significativa esta pausa? Dirígete a lcv.org/LNG-emissions para un análisis profundo de los detalles y el impacto de esta decisión clave. Además, si prefieres videos, visita su página de Instagram para ver un corto video que explica de qué trata todo esto. ¡Mantengámonos informados y sigamos impulsando un futuro más verde juntos. Chispa Nevada Líderes en Acción: La miembro de Chispa NV, Guadalupe, participó en una mesa redonda con la Subsecretaria de Energía del DOE (Departamento de Energía) sobre programas federales de clima/eficiencia energética/sostenibilidad. ¡Hizo un trabajo increíble al hablar sobre la necesidad de asegurar que estos programas lleguen a nuestras comunidades y que nuestras comunidades estén educadas sobre estas oportunidades! ¡Qué gran ejemplo del trabajo de campaña de implementación federal que se lleva a cabo en el terreno! Chispa TX Lucha Contra la Desalinización: La comunidad de Corpus Christi se presentó en gran número para hablar en contra de una nueva planta de desalinización en su comunidad de Hillcrest durante una audiencia de la Comisión de Calidad Ambiental de Texas el mes pasado. Carreras Climáticas Juveniles ya Disponibles: El Cuerpo Climático Americano, una nueva iniciativa de la Casa Blanca, ofrece oportunidades remuneradas para más de 20,000 jóvenes para aprender habilidades vitales para avanzar en la justicia ambiental. Únete al movimiento que está dando forma al mañana y sé parte de la próxima generación que enfrenta de manera directa la crisis climática. ¡Explora la publicación de nuestra Gerente Digital y Creativa, Alexa Aispuro-Loaiza, para más información sobre esta oportunidad limpia y verde! A medida que se acerca el final del Mes de la Tierra, celebremos el progreso que hemos logrado en justicia ambiental. Desde limpiezas comunitarias hasta campañas de defensa, hemos visto esfuerzos inspiradores en nuestros estados de Chispa. ¡Pero el viaje no termina aquí! Prepárate para sumergirte en mayo con renovada energía. Mantente atento a más actualizaciones emocionantes en nuestros boletines mientras continuamos creando conciencia,

Aire limpio = Feliz Madre Tierra + Comunidad Leer más »

CHISPA MARYLAND REÚNE A DEFENSORES EN EL CONDADO Y LA CIUDAD DE BALTIMORE

Cada día, más de 650,000 niños en Maryland se trasladan a la escuela en autobuses escolares que funcionan con combustible diésel, lo que los expone a gases tóxicos que aumentan su riesgo de enfermedades respiratorias e incluso cáncer a lo largo de su vida. Aproximadamente uno de cada diez de estos jóvenes pasajeros padece asma, una de las principales causas del ausentismo escolar, y esta tasa es aún más alta entre los grupos minoritarios. En la ciudad y el condado de Baltimore, los padres se están uniendo cada vez más en apoyo tanto de sus hijos como de un aire más limpio, gracias a Chispa Maryland. Chispa, que significa «spark» en inglés, es un programa lanzado en 2014 por el Fondo Educativo de la Liga de Votantes por la Conservación de Maryland. Chispa Maryland asegura que las familias latinas de Maryland y los líderes comunitarios sean una voz poderosa para proteger nuestro aire, tierra, agua, salud pública y futuro. El equipo de Chispa Maryland ha estado conectando e involucrando a madres preocupadas mediante visitas puerta a puerta, reuniones comunitarias en casas, mesas informativas en eventos y encuentros de la PTA. El objetivo principal, según Morena Zelaya, gerente de organización de Chispa Maryland, es motivar a estos nuevos defensores a presionar a sus juntas escolares para que se comprometan a cambiar sus flotas de autobuses escolares por autobuses eléctricos de cero emisiones, lo que protegerá la salud de los niños y sus comunidades. La respuesta ha sido extremadamente alentadora, dice Morena. Ella y su compañero, el organizador comunitario de Chispa Maryland, Elíseo Magos González, están ahora entrenando a un nuevo grupo de 20 promotores voluntarios del condado de Baltimore, para que sean líderes en temas ambientales que son importantes para la comunidad, y varios de estos promotores ya se han acercado a sus juntas escolares para hablar sobre las ventajas de los autobuses escolares eléctricos. A través de su trabajo en la región de Baltimore, Morena y Eliseo también han establecido una sólida colaboración con otro grupo de alcance latino, Comité Latino de Baltimore. Las preocupaciones por la salud son un tema importante para gran parte de su audiencia latina, comenta Morena. «Varias de nuestras nuevas promotoras son madres cuyos hijos tienen asma. Les importa el tema de los autobuses escolares eléctricos y la justicia climática porque desean mejores resultados de salud para sus hijos y un futuro mejor.» «Muchos de los miembros de la comunidad a quienes apoyamos no han tenido la misma educación ni las oportunidades que Morena y yo hemos tenido», dice Eliseo. «Pero están ansiosos por aprender y defender sus causas. Estoy seguro de que seguirán transmitiendo la información y pronto tendremos un ambiente mejor».  Aunque la mayor parte del trabajo de Chispa Maryland se realiza con las comunidades latinas de Maryland, el grupo está abierto al apoyo de cualquier persona en Maryland interesada en abogar por la justicia ambiental tanto a nivel local como estatal. De hecho, comenta Morena, los esfuerzos de Chispa acaban de recibir un impulso significativo por parte de la presidenta de la PTA, Rachel Lemus, que no es latina, quien se ofreció a abogar por los autobuses escolares eléctricos en una próxima reunión de la Junta de Educación, y otra líder comunitaria que está utilizando su página de Facebook para promover a Chispa y los autobuses escolares eléctricos. «Tenemos previsto seguir expandiendo el programa a más comunidades en todo Maryland, y todos son bienvenidos», comenta Morena. «¡Necesitamos toda la ayuda posible!» Para obtener más información o involucrarse con Chispa Maryland, por favor contacte a Eliseo por correo electrónico a emagos@mdlcv.org o por teléfono al 240-705-6865. ###

CHISPA MARYLAND REÚNE A DEFENSORES EN EL CONDADO Y LA CIUDAD DE BALTIMORE Leer más »

Un hito para un #CleanRide4Kids: Celebrando el primer autobús escolar eléctrico en el condado de Clark

Los niños son más vulnerables y tienen más probabilidades de verse expuestos a daños por la contaminación del aire que los adultos, según el informe “Estado del aire” 2022 de la Asociación Americana del Pulmón. Esta exposición crónica a la contaminación del aire puede tener un impacto serio en la salud de los niños y agravar condiciones respiratorias como el asma y la bronquitis. El Distrito Escolar del Condado de Clark en Las Vegas, Nevada, cuenta con la flota de autobuses escolares más grande que es de propiedad y operación del país. La flota de 1,924 autobuses del distrito abarca 1.500 rutas, transportando a 125.000 estudiantes todos los días. Estos autobuses escolares funcionan mayormente con diésel, un combustible fósil que ha demostrado dañar la salud humana, agravando o causando enfermedades como el asma, la bronquitis y el cáncer. Para asegurar un transporte más ecológico y sostenible y un aire más limpio, el Distrito Escolar del Condado de Clark introdujo sus primeros autobuses escolares eléctricos este año. Este notable hito marca un cambio hacia un aire más saludable y establece un ejemplo positivo que demuestra a las comunidades en todas partes que una transición hacia un transporte más limpio es posible. Poder en Acción Chispa Nevada despertó el interés de la comunidad en la lucha por un entorno más limpio y seguro, donde nuestro aire no nos perjudique a nosotros ni a nuestro planeta. Mediante la organización comunitaria, la educación, la narración de historias, la solidaridad y el apoyo de los miembros de la comunidad y los líderes electos, Chispa Nevada enfatizó la necesidad de flotas limpias para ayudar a nuestros niños a respirar aire puro. El liderazgo de nuestros promotores y las actividades comunitarias, como el canvassing, la llamada telefónica, la realización de entrevistas individuales, la organización de fiestas en casa y la presión a nuestros funcionarios electos, nos han llevado a donde estamos hoy. Ivon Meneses es voluntaria en Chispa Nevada, un programa de la Liga de Votantes de Conservación (LCV) que se enfoca en organizar a la comunidad Latinx de Nevada para incrementar su poder político y luchar por la justicia ambiental. Ha sido una de nuestras promotoras fundamentales en la campaña de Autobuses ecológicos para niños saludables (CBHN). «Cuando me uní a la campaña (CBHN), para mí fue una lucha personal. Tengo un hijo que ha sufrido de asma desde que era un bebé. No quiero que más niños sufran de enfermedades respiratorias», dijo Ivon. Desde 2017, Chispa Nevada ha recolectado más de 4,000 firmas instando a sus gobernadores a invertir los fondos del acuerdo de Volkswagen en autobuses escolares eléctricos. Ivon organizó a muchos miembros de la comunidad y familias para hacerles saber sobre los fondos existentes y exigir que los líderes usen esos fondos para un futuro limpio y saludable. (Ivon Meneses, Promotora de Chispa Nevada en el Transporte del Distrito Escolar del Condado de Clark) Mediante la campaña «Autobuses Ecológicos para Niños Saludables», Chispa Nevada ha estado trabajando para asegurar un aire limpio y comunidades saludables desde 2017. Gracias al apoyo y liderazgo de nuestros miembros de la comunidad, líderes y socios en la Alianza por los Autobuses Escolares Eléctricos, ahora celebramos y damos la bienvenida a los autobuses escolares eléctricos en el Condado de Clark. ¿Por qué eléctrico? Al incorporar autobuses escolares eléctricos en su sistema de transporte, el Condado de Clark busca reducir las emisiones dañinas y mejorar la calidad del aire, lo cual está en línea con el compromiso de la ciudad de combatir el cambio climático y crear un entorno más saludable. Los autobuses eléctricos producen cero emisiones por escape, eliminando contaminantes como los gases de efecto invernadero, y los motores eléctricos son mucho más silenciosos que los autobuses convencionales impulsados por motores de combustión interna. Las generaciones futuras merecen viajar en autobuses escolares donde el ruido no sea un inconveniente y la seguridad sea una prioridad. De hecho, la ausencia de ruido del motor aumenta la atención del conductor, lo que podría mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes. Participación y sensibilización de la comunidad La implementación de autobuses escolares eléctricos en Las Vegas ofrece una oportunidad para la participación comunitaria y la sensibilización en los distritos escolares. Fomenta conversaciones sobre los beneficios de los vehículos eléctricos, las prácticas sostenibles y la importancia de invertir en energías renovables. Al fomentar estas charlas, el Condado de Clark puede actuar como un catalizador para el cambio, inspirando a otros distritos escolares a seguir su ejemplo y adoptar autobuses escolares eléctricos. (Nombres en orden: Rodrigo González, Isabel Klein, Aria Flores, Jorge Acosta, Rasiel Hermosen, Guillermo Barahona, Juan Carlos Guardado, Carolina Chacón, Alexa Aispuro-Loaiza). La lucha por #CleanRide4Kids continúa Muchos de los recursos destinados a autobuses ecológicos provienen de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos de 2021, que incluyó inversiones importantes en autobuses escolares eléctricos para cientos de distritos escolares en los 50 estados. Recientemente, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) anunció una competencia de subvenciones de $400 millones para ayudar a los distritos escolares a adquirir autobuses escolares eléctricos. Este trabajo se basa en la defensa de autobuses escolares ecológicos durante mucho tiempo por parte de la Vicepresidenta Kamala Harris, las Senadoras Catherine Cortez Masto y Alex Padilla, los Representantes Tony Cardenas y Jahana Hayes, y, por supuesto, el liderazgo de Chispas y socios en todo el país para hacer de esto una realidad. Esta asignación forma parte de un total de $5 mil millones en fondos elegibles para el reemplazo de miles de autobuses contaminantes que utilizan diésel por alternativas eléctricas, de propano y de gas natural comprimido. Seguimos trabajando para garantizar que los beneficios de los autobuses eléctricos y otros avances en energía limpia lleguen a las personas que más los necesitan, especialmente a estudiantes de bajos ingresos, estudiantes de color y trabajadores de transporte escolar que siguen respirando el aire más contaminado.  Nuevas oportunidades para que más distritos escolares se cambien a autobuses eléctricos. Por segunda vez, los distritos escolares de todo

Un hito para un #CleanRide4Kids: Celebrando el primer autobús escolar eléctrico en el condado de Clark Leer más »

Los habitantes de Gregory, Texas, presionan para salvar su pueblo del GNL

En el corazón del sur de Texas, un grupo de miembros de la comunidad se unió con un objetivo común: proteger sus hogares, sus familias y su entorno de los efectos adversos de las exportaciones de gas metano (GNL). Sus historias son un testimonio del poder de la organización comunitaria, la defensa de los derechos y la determinación de individuos para lograr un cambio. Acompáñanos mientras exploramos los peligros de las exportaciones de gas metano y el inspirador recorrido de cinco miembros de la comunidad de Chispa Texas que abogaron ante sus representantes en el Congreso para poner fin a las exportaciones de GNL. Qué está ocurriendo en Texas  GNL significa Gas Natural Licuado, pero no hay nada natural en ello. Es un gas compuesto principalmente por metano, uno de los gases de efecto invernadero más potentes. A medida que las exportaciones de gas metano (GNL) se expanden, las comunidades de color de bajos ingresos se ven desproporcionadamente afectadas, sus preocupaciones e impactos ambientales continúan creciendo. Las instalaciones de gas metano (GNL) emiten contaminantes y afectan la calidad del aire en los vecindarios circundantes, lo que genera riesgos para la salud de las comunidades en todo Texas y Coastal Bend. Además, estas instalaciones requieren grandes cantidades de agua para medidas de enfriamiento y seguridad, lo que impacta las fuentes locales de agua y los ecosistemas. Asimismo, la construcción y operación de estas instalaciones generan contaminación acústica y lumínica, alterando la calidad de vida y la salud mental de los residentes cercanos. Mientras las comunidades de Texas pagan un alto precio, su salud y bienestar, los contaminadores corporativos, como Cheniere en Gregory, obtienen enormes ganancias. El impacto de la industria del GNL en las personas y el planeta Las exportaciones de GNL han crecido rápidamente en los últimos años, impulsadas por la promesa de crecimiento económico e independencia energética. Sin embargo, la cruda realidad es que esta industria ha traído numerosos problemas a los texanos del sur, especialmente a las comunidades de bajos ingresos y a las comunidades de color. Contaminación del aire: Las instalaciones de GNL emiten contaminantes significativos al aire, incluidos compuestos orgánicos volátiles y óxidos de nitrógeno, que contribuyen a una mala calidad del aire y pueden agravar los problemas respiratorios. Para las comunidades ya afectadas por la contaminación, esto es motivo de grave preocupación. Calor extremo: La infraestructura de la industria de GNL, incluidos los grandes tanques de almacenamiento y tuberías, absorbe y emite calor, creando “islas de calor” localizadas. Estas áreas de calor extremo afectan desproporcionadamente a las comunidades de bajos ingresos y de color, aumentando el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor y el malestar durante los calurosos veranos en Texas.  Impacto desproporcionado en comunidades de bajos ingresos y de color: Las comunidades de bajos recursos y de color suelen ser las más afectadas por el desarrollo industrial. La expansión de las instalaciones de GNL ha intensificado estas desigualdades, ya que se encuentran cerca de estas comunidades, lo que agrava las desigualdades ambientales y de salud. Las voces del cambio Los miembros de la comunidad de Chispa, Texas, se negaron a permanecer en silencio a pesar de estas injusticias. Reconocieron la urgencia de su situación y decidieron tomar cartas en el asunto. A continuación, los líderes comunitarios de Chispa Texas comparten sus experiencias y por qué están haciendo grupos de presión.  Carmen Hernández: «Los pueblos están muriendo a nuestro alrededor, y esto debe detenerse. Estamos aquí para hacer esa declaración para que la expansión se detenga. El pueblo estadounidense, nosotros, los ciudadanos de estos pequeños pueblos, queremos seguir viviendo todo el tiempo que podamos. El futuro de nuestros hijos está en juego». (Carmen Hernández)   Angélica Cuevas, de Gregory, Texas: «Me interesa cuidar mi pueblo, el ambiente, el conocimiento de lo que se necesita para mejorar nuestras vidas en tan poco tiempo, porque hay mucho por hacer y mucho por decir, pero no sabemos cómo hacerlo». Gwendolyn Jones, de Freeport, Texas: «Quiero que la gente entienda que, cuando tenemos información, debemos compartirla con todos, porque ahí está el poder. Y eso marcará la mayor diferencia en cambiar la pesadilla de los combustibles fósiles y el cambio climático». (Gwendolyn Jones) Su viaje al Congreso Para muchos integrantes de la comunidad, esta fue su primera vez en un avión. Fue toda una experiencia nueva, desde el viaje hasta el destino; todo era nuevo, distinto y ligeramente abrumador. Estos miembros de la comunidad, decididos, reconocieron que para que el cambio reflejara las necesidades de su comunidad, necesitaban viajar hasta Washington, D.C., para plantear las preocupaciones que habían experimentado en el sur de Texas. Hicieron cabildeo ante sus representantes congresionales, compartiendo sus historias y exigiendo acción. Participaron en diálogos abiertos con sus funcionarios electos para garantizar que se iluminara sobre estas historias en las salas del Capitolio. (Miembros de Chispa Texas presionando al Rep. Crockett)   Esto es sólo el principio Los esfuerzos de la comunidad de Gregory deben ser reconocidos. Junto con aliados y ciudadanos preocupados, instaron a sus representantes en el Congreso a que tomaran medidas. Necesitamos regulaciones más estrictas sobre las exportaciones de LNG y priorizar la justicia ambiental en los procesos de toma de decisiones. Necesitamos regulaciones más estrictas sobre las exportaciones de LNG y priorizar la justicia ambiental en los procesos de toma de decisiones. Su resistencia, dedicación y compromiso inquebrantable por proteger a sus comunidades de los efectos perjudiciales de las exportaciones de LNG son un testimonio del poder del activismo de base. Mientras miramos hacia el futuro, debemos seguir apoyando y amplificando las voces de aquellos más afectados por las injusticias ambientales. Juntos, podemos trabajar hacia un futuro más justo y sostenible para todos.

Los habitantes de Gregory, Texas, presionan para salvar su pueblo del GNL Leer más »

«Chispa LCV celebra la Semana de la Tierra 2024 con alegría y esfuerzos continuos»

Para publicación inmediata 16 de abril de 2024 Contacto: Elena Gaona | egaona@lcv.org | 202-907-9717 Chispa LCV Celebra la Semana de la Tierra 2024 con alegría y continuo esfuerzo Washington, D.C. – Chispa LCV está celebrando la Semana de la Tierra con alegres eventos familiares que honran el trabajo latine por el medio ambiente esta semana, además de resaltar las luchas continuas y críticas por el agua, el aire y la tierra limpios. “Al celebrar nuestro décimo aniversario, nos inspiran las muchas comunidades con las que hemos trabajado en nuestros estados de Chispa, donde las familias latinas y las comunidades de color se han organizado y alzado sus voces por un medio ambiente más saludable para que puedan respirar, vivir y sentirse orgullosos”, dijo la directora senior de Chispa, Estefany Carrasco-González. “Celebramos esta semana por la Madre Tierra y el trabajo que nuestros líderes y comunidades han liderado para lograr mejores políticas ambientales, aire más limpio, mejor energía, transporte menos contaminado, agua más segura y más respeto por la tierra y las personas. Pero los ataques ambientales desproporcionados contra nuestra gente y nuestros lugares continúan, y no podemos descansar. Nuestras vidas y nuestro futuro, y los de nuestros hijos, están en juego”. Los eventos del Día de la Tierra y la Semana de la Tierra de Chispa incluyen: Chispa TX Audiencia de desalinización del 18 de abril: Únase a Chispa TX y sus socios en una audiencia pública de la Comisión de Calidad Ambiental de Texas sobre el permiso de descarga de agua propuesto por la ciudad de Corpus Christi para el puerto interior, también conocido como el proyecto de la planta desalinizadora Hillcrest, el jueves 18 de abril de 2024, a las 7 pm. Denuncie el impacto de la desalinización en las comunidades locales, incluida la reducción del agua, tarifas más altas y preocupaciones de salud ambiental. ¡Digamos NO a la desalinización y protejamos nuestra vida en la bahía! Únase a nosotros y apoye a los residentes de Hillcrest. Si desea comentar, también puede visitar https://www14.tceq.texas.gov/epic/eComment/ y utilizar el número de permiso WQ0005289000. Chispa AZ 20 de abril Festival del Día de la Tierra: ¡Empieza la cuenta atrás! ¡Únase a @chispaarizona y @azaanhpiforequity para celebrar a la Madre Tierra con la comunidad de AZ en el #EarthDayFestival24 en el Parque Cielito, el 20 de abril de 4 a 7 p. m.! No se lo pierda; Celebre las intersecciones entre nuestras comunidades Latinx y AANHPI por la justicia ambiental. Confirme su asistencia en bit.ly/tierra2024  Chispa NV 21 de abril Día del Niño: ¡Únase a Chispa NV y la comunidad en el Walnut Community Center, 3075 N. Walnut Road, Las Vegas, NV de 2 a 6 pm! ¡Celebra con Chispa Nevada mientras disfrutas de la comida, las piñatas, la pintura de caras y más! Los primeros 500 niños recibirán un juguete gratis; ¡No es necesario confirmar su asistencia!   22 de abril, 12-4 pm: ¡Chispa Nevada se asocia con Climate Action para la celebración de la energía limpia asequible el 22 de abril en Durango Hills YMCA! ¡La representante Susie Lee discutirá el progreso climático, las soluciones para ahorrar dinero, la energía limpia y los beneficios fiscales con la comunidad! ¡Únase a nosotros este Día de la Tierra!   24 de abril, 5-7 pm: ¡Únase a Chispa Nevada el 24 de abril para celebrar nuestra madre tierra y el Día del Niño con una carne asada y limpieza del parque en Sunset Park! ¡Hablarán sobre Chispa Nevada, las formas en que protegemos nuestra madre tierra y brindarán actualizaciones para la comunidad! Chispa Maryland 20 de abril, 9 am – 12 pm: ¡Celebre el Día de la Tierra con los Amigos de Patterson Park! ¡Únase a Chispa Maryland y los Amigos de Patterson Park para el espectáculo de voluntariado de primavera de este año! ¡Salga y conozca a sus vecinos, haga algo de ejercicio y ayude a cuidar nuestro parque! Cuidaremos árboles jóvenes, plantaremos árboles nuevos, recogeremos basura, sacaremos basura del lago, bordearemos senderos y mucho más. Nosotros traeremos las herramientas, ¡sólo lo necesitamos a usted! Ubicación: Reúnase en el lado este del parque, cerca de la esquina de Bank y Ellwood Ave en la ciudad de Baltimore. ¡Regístrese hoy!   20 de abril, 10 am – 1 pm: Celebración del Día de la Tierra de CareFirst. Únase a nosotros en el Centro de participación de CareFirst para celebrar el Día de la Tierra. Unámonos para limpiar nuestra comunidad y celebrar nuestro planeta. Después de la limpieza, quédese a almorzar y escuche presentaciones de los invitados, incluyendo a Chispa Maryland, sobre la importancia de un medio ambiente limpio. Ubicación: CareFirst Engagement Center ubicado en 1501 S Clinton Street, Suite 100, Baltimore, MD 21224 ¡Regístrese hoy!   22 de abril, 9 am -12 pm: Creciendo verde con orgullo. Ayude a embellecer la comunidad de Langley Park en el condado de Prince George uniéndose a sus vecinos en un día de limpieza y protección del medio ambiente. Junto con Chispa Maryland, nos acompañan la Asociación Cívica de Langley Park, PG Parks y Nature Forward. Todos los materiales serán provistos. Ubicación: Langley Park Community Center (en el estacionamiento) 1500 Merrimac Drive, Hyattsville 20783. Para obtener más información, llame al 202-706-2176 o envíe un correo electrónico a LPCA20783@gmail.com    27 de abril, 11 am – 4 pm: Festival ecológico del condado de Montgomery. El GreenFest del condado de Montgomery es el festival ambiental anual más grande del condado de Montgomery, MD. GreenFest está organizado por una coalición de socios públicos y sin fines de lucro, incluido Chispa Maryland. ¡Personas de todas las edades se reúnen para celebrar, aprender y comenzar o continuar su viaje para mejorar nuestra comunidad y el medio ambiente! Ubicación: Centro BlackRock para las Artes, 12901 Town Commons Dr, Germantown, MD 20874 Haga clic aquí para más información. Protégete CO El 20 de Abril, Protégete participará con Walking Mountains en Avon, CO junto a varias otras organizaciones haciendo trabajo con el medio ambiente y sostenibilidad en la Fiesta de Sostenibilidad. Este será

«Chispa LCV celebra la Semana de la Tierra 2024 con alegría y esfuerzos continuos» Leer más »

Última carta del Congreso para apoyar la revisión de las exportaciones de GNL e instar al DOE a incorporar las cuestiones clave en la determinación del interés público

Los grupos muestran su apoyo a los miembros del Congreso que se pronuncian contra los intereses de los combustibles fósiles – Liderados por Sierra Club 7 de mayo de 2024 Póngase en contacto con Shannon Van Hoesen, shannon.vanhoesen@sierraclub.org Washington, DC – Hoy, más de 70 miembros del Congreso han enviado una carta al presidente Biden y a la secretaria Granholm agradeciéndoles que hayan puesto en pausa la aprobación de las solicitudes de nuevas exportaciones de gas metano licuado (GNL) mientras el Departamento de Energía estudia los criterios utilizados para determinar si las nuevas exportaciones son de interés público. Los congresistas escriben en la carta: «Una vez más, gracias por dar este importante paso para anteponer la salud pública y el bienestar económico, poniendo en pausa la aprobación de nuevas autorizaciones de exportación de GNL a países que no forman parte del Tratado de Libre Comercio. Ésta es una oportunidad que ya debería haberse presentado para examinar si el auge de las exportaciones de GNL crea valor para el pueblo estadounidense o, como sospechamos, resulta perjudicial al beneficiar principalmente a las compañías petroleras y gasistas que quieren enviar el GNL estadounidense al extranjero para obtener mayores beneficios.» Las prioridades clave que estos miembros del Congreso quieren ver incorporadas en la determinación del interés público incluyen una prueba de los efectos económicos que las aprobaciones de las exportaciones de GNL tendrán sobre los consumidores estadounidenses, una evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de toda la cadena de suministro de las exportaciones de GNL, sobre los objetivos climáticos internacionales y nacionales, y que las nuevas consideraciones sobre las exportaciones de GNL sigan el espíritu de la Orden Ejecutiva del Presidente Biden sobre la Revitalización del Compromiso de nuestra Nación con la Justicia Medioambiental para Todos. Esta carta se basa en el apoyo de una amplia coalición de residentes de primera línea, grupos ecologistas y partes interesadas a la pausa de la Administración Biden en la aprobación de nuevas exportaciones de GNL. El año pasado, docenas de miembros del Congreso, expertos en seguridad nacional y antiguos altos mandos militares, organizaciones ecologistas, residentes de la costa del Golfo, científicos y profesionales de la salud enviaron cartas a la Administración mostrando su apoyo a la pausa y pidiendo el fin de las nuevas instalaciones de exportación de GNL, ya que no son de interés público. Los defensores de la Costa del Golfo y los grupos ecologistas emitieron las siguientes declaraciones en apoyo de la carta de los miembros del Congreso: «Aplaudimos a estos líderes del Congreso por enviar a la Administración Biden una carta en la que celebran la pausa en la aprobación de nuevas exportaciones de GNL mientras el Departamento de Energía considera todos los impactos que este peligroso combustible fósil tiene sobre la salud pública, nuestra economía y nuestros objetivos de justicia climática y medioambiental», declaró Roishetta Sibley Ozane, fundadora y directora ejecutiva del Proyecto de Buques de Luisiana. «Durante demasiado tiempo, las comunidades obligadas a vivir cerca de la industria petroquímica se han enfrentado a los efectos desproporcionados de la contaminación y el cambio climático, sin ver apenas los supuestos beneficios de que estas empresas operen en sus barrios. Esta pausa presenta una oportunidad para que la Administración Biden dé prioridad a la justicia medioambiental y a la acción por el clima en el futuro a la hora de tomar decisiones sobre la aprobación de nuevas exportaciones de GNL. Agradecemos a estos líderes del Congreso que hayan instado a la Administración Biden a aprovechar este momento para trazar realmente un nuevo rumbo hacia un futuro más sostenible y justo.» «Nos alegra ver un liderazgo tan fuerte del Congreso en apoyo de la decisión de sentido común de la Administración Biden de pausar las nuevas aprobaciones de exportaciones de GNL para que el Departamento de Energía pueda volver a examinar los impactos que estas exportaciones tienen sobre nuestros objetivos climáticos y de justicia medioambiental, así como sobre nuestra economía», declaró Mahyar Sorour, Directora de Política Más Allá de los Combustibles Fósiles de Sierra Club. «La industria del petróleo y el gas ha estado contaminando nuestras comunidades y elevando nuestros precios de la energía, todo ello mientras obtenía beneficios récord a expensas de la salud y la seguridad públicas. Es hora de cambiar el statu quo y poner a las personas por encima de estas empresas contaminantes». «Un estudio tras otro ha demostrado lo perjudiciales que son las exportaciones de GNL para nuestro clima, nuestra salud, nuestro bienestar financiero y nuestra seguridad nacional. La administración Biden ha empezado a allanar un nuevo camino revisando los criterios utilizados para determinar si las nuevas exportaciones de gas son de interés público», declaró Joanie Steinhaus, Directora del Programa Oceánico de Turtle Island Restoration Network. «Ahora necesitamos que ese camino conduzca a un cambio real garantizando que el DOE utiliza estudios actualizados e incorpora factores como la justicia medioambiental en sus decisiones. Estamos agradecidos a los miembros del Congreso que comprenden lo que está en juego para nuestras comunidades y nos apoyan.» «Aplaudimos a los miembros del Congreso por estar hombro con hombro con la decisión histórica del presidente Biden de pausar las aprobaciones de nuevas terminales de exportación de GNL. Las comunidades del Golfo llevan mucho tiempo liderando la lucha contra la expansión del GNL y soportando injustamente el peso de la contaminación que el gobierno federal no ha tenido en cuenta en su totalidad en anteriores aprobaciones de infraestructuras de GNL», declaró Mattea Mrkusic, responsable principal de políticas de Evergreen Action para la transición energética. «Los estudios han demostrado repetidamente que el GNL es mucho peor para el clima de lo que se pensaba, y detener la aprobación de nuevas terminales es una obviedad para permitir a los responsables de la toma de decisiones hacer un balance completo de sus impactos climáticos. La revisión del GNL del presidente Biden y del Departamento de Energía es un paso profundamente necesario para medir con precisión el coste perjudicial de la expansión del

Última carta del Congreso para apoyar la revisión de las exportaciones de GNL e instar al DOE a incorporar las cuestiones clave en la determinación del interés público Leer más »

Por qué debemos incluir a nuestra comunidad en la creciente economía verde: empleos en energías limpias, menores costes energéticos y un futuro climático más saludable.

Recientemente tuve el honor de visitar la Casa Blanca durante el Mes de la Tierra y participar en la Mesa Redonda sobre el Empoderamiento Económico de los Latinos a través de la Acción Climática. La mesa redonda debatió el número histórico (en alcance y tamaño) de inversiones en energías limpias que se están realizando en la economía estadounidense en estos momentos, y cómo nuestras comunidades latinas pueden formar parte de esta economía verde de rápido crecimiento. En representación de Chispa, me uní a otras dos docenas de líderes climáticos y personas influyentes, además de personal clave de la administración Biden-Harris, para el debate. A muchos de los presentes en la sala no se nos escapó que «somos los sueños más salvajes de nuestros antepasados», como dijo mi compañera de asiento, Isabel González Whitaker, vicepresidenta asociada de Moms Clean Air Force y directora de EcoMadres. «Pensé tanto en mi madre y en sus sueños como defensora del empoderamiento económico de los latinos (haber venido de Cuba sin nada, luchar por abrir un negocio y, finalmente, convertirse en la voz de la comunidad) y en lo mucho que me acompañaba en esa sala». Mi propia historia es que mi madre, inmigrante de México, limpió casas durante décadas en Dallas. Con el tiempo se convirtió en una exitosa propietaria de un pequeño negocio junto con mi padre, y también ejercieron de líderes en la comunidad. Pero, ¿cómo incluimos a más familias y comunidades en la clase media y más allá, fuera del «apenas sobrevivir»? Tenemos una oportunidad monumental, ahora mismo, de llevar a todo el mundo a una nueva economía verde que ofrezca buenos empleos verdes dignos, costes domésticos más bajos y energía fiable, y además claros beneficios para nuestra salud y el planeta. Con el Plan de Energía Limpia Asequible al frente y en el centro, la administración Biden-Harris ha hecho más para proteger nuestro clima y hacer avanzar las soluciones medioambientales que cualquier otra administración en la historia de Estados Unidos. En la Mesa Redonda de la Casa Blanca hablamos de esta oportunidad y del momento que tenemos para cambiar el rumbo de las generaciones venideras.  Buenas noticias: Hay empleos, empleos y empleos en el sector de las energías limpias Cuando hablamos de cómo la economía verde puede incluir a la comunidad latina, lo primero que discutimos fueron los empleos. Con anuncios como los 7.000 millones de dólares en subvenciones para el programa Solar para todos, las comunidades tienen la oportunidad de desarrollar proyectos solares que ofrezcan energía limpia y fiable en sus hogares. Esto ofrecerá a las familias precios más estables para su energía, pero «lo bonito de esto», como dijo un alto funcionario de la administración, es que también crea puestos de trabajo bien remunerados. La gran afluencia de inversiones es también una oportunidad para que este sector de la economía verde se desarrolle de forma sostenible con salarios justos, normas laborales y equidad. El Plan de Energía Limpia Asequible (las inversiones climáticas de la Ley de Reducción de la Inflación) asciende a ¡369.000 millones de dólares! Estos recursos se están invirtiendo en energía solar y eólica en todo EE.UU., transporte limpio, fabricación de baterías y otros productos con energía limpia, y mucho más. El plan es exhaustivo e incluye muchos elementos importantes para las comunidades latinas: Las subvenciones para el cambio comunitario financian actividades medioambientales y de justicia climática para beneficiar a las comunidades afectadas mediante proyectos que reduzcan la contaminación, aumenten la resistencia climática de la comunidad y desarrollen la capacidad de la comunidad para hacer frente a los retos medioambientales y de justicia climática. El pago directo es un programa en el que las entidades exentas de impuestos y gubernamentales -como distritos escolares, gobiernos locales, Tribus, territorios y organizaciones sin ánimo de lucro- pueden recibir pagos por adelantado para ayudar a financiar proyectos de energía limpia que cumplan los requisitos. Entre ellos se incluyen proyectos solares comunitarios para llevar energía limpia a las familias de los barrios; calefacción geotérmica; infraestructura de recarga de vehículos eléctricos (VE); y vehículos limpios para las flotas de la ciudad. La Iniciativa Justicia40 establece el objetivo de que el 40% de los beneficios del clima, la energía limpia, la vivienda asequible y sostenible, y otras inversiones del Plan de Energía Limpia Asequible, deben ir a parar a las comunidades que más sufren la falta de inversión y la contaminación. Todos los proyectos de energía limpia que se están creando gracias a estas inversiones históricas significan puestos de trabajo para electricistas, mecánicos, trabajadores de la construcción, técnicos, personal de apoyo y miles de personas más. Desde que el Plan de Energía Limpia Asequible se convirtió en ley en 2022, las empresas han anunciado un total de 271.713 nuevos puestos de trabajo relacionados con 523 nuevos proyectos de energía limpia, y más de 352.000 millones de dólares en inversiones en todo Estados Unidos, según Climate Power. Los trabajadores latinos están bien representados en los sectores de la energía y el transporte limpios, y nuestro número va en aumento. Los trabajadores latinos representan casi el 17% de la mano de obra de las energías limpias. Y sólo en el sector de las instalaciones solares, aproximadamente un tercio de los trabajadores son latinos (31,7%). Por último, el Cuerpo Climático Estadounidense, una iniciativa de servicio y formación de mano de obra diseñada para emplear a los jóvenes en la lucha contra los impactos climáticos y en la creación de resiliencia local, contratará a 20.000 personas, según la Casa Blanca. El programa representa una excelente oportunidad para involucrar a nuestros jóvenes latinos en el desarrollo de habilidades en el espacio climático. Nuestras familias tienen muchas oportunidades de entrar y permanecer en la clase media con todos estos empleos y prácticas para nuevas carreras, todo ello mientras promovemos un aire limpio, un agua limpia y un medio ambiente mejor. Ahorro de costes: El otro beneficio económico del Plan de Energía Limpia Asequible Durante las conversaciones con los líderes climáticos en la Casa Blanca, compartí que mi amigo profesor

Por qué debemos incluir a nuestra comunidad en la creciente economía verde: empleos en energías limpias, menores costes energéticos y un futuro climático más saludable. Leer más »

Declaración de Chispa y LCV sobre la orden ejecutiva que limita el asilo en la fronterac

Para publicación inmediata 4 de junio de 2024 Contacto: Elena Gaona, egaona@lcv.org, 202-907-9717 Washington, D.C.– En respuesta a la orden ejecutiva de hoy del presidente Biden sobre la frontera, Chispa y la Liga de Votantes por la Conservación (LCV) publicaron la siguiente declaración: «Chispa» junto con “Chispa Arizona”, “Chispa Texas”, “Chispa Maryland”, “Chispa Nevada”, “Protégete Colorado” y la “Liga de Votantes por la Conservación” trabajan con comunidades afectadas por el cambio climático y la injusticia medioambiental, asociándose con el poder del pueblo en cuestiones de agua limpia, aire limpio, tierras limpias y representación justa. Muchas de nuestras comunidades latinas tienen una conexión profunda y directa con las comunidades de inmigrantes en EE.UU., y muchos de los miembros de la comunidad con los que trabajamos se han visto empujados a emigrar por el cambio climático», afirmó Estefany Carrasco-González, Directora Senior de Chispa. «La acción ejecutiva de hoy en la frontera no está a la altura de nuestros valores estadounidenses de ofrecer asilo a quienes huyen de la persecución y la violencia, y perjudica a todas nuestras comunidades. No puede ser el final ni la solución a nuestra crisis de inmigración, una cuestión compleja y complicada que afecta a los más vulnerables de todo el mundo. Necesitamos enfoques reflexivos, humanos e integrados sobre la inmigración, al igual que con la crisis climática. Esperamos que esta administración y las futuras trabajen con todas nuestras comunidades para hacerlo realidad.» ###

Declaración de Chispa y LCV sobre la orden ejecutiva que limita el asilo en la fronterac Leer más »

Boletín de junio: Voces del cambio, celebrando la justicia medioambiental y el mes del orgullo

Con la llegada de junio, estamos encantados de destacar las voces de nuestras comunidades que actúan por la justicia medioambiental, coincidiendo con la celebración del Mes del Orgullo. Este mes, nos centramos en el poder de la acción colectiva y en la necesidad de un aire limpio en nuestros barrios para garantizar comunidades sanas. ¡Siga leyendo y únase a nosotros en estos esfuerzos! Eventos de junio de Chispa: Washington, DC FLY-IN: Nuestros estados Chispa se reúnen en Washington DC este mes para asistir al «Conservation Voter Movement Fly-in» de este año. Nuestros programas Chispa, junto con los líderes comunitarios, presionarán a los principales funcionarios de la Administración y a los cargos electos sobre varias cuestiones críticas, como el apoyo a la continuación de la pausa para el GNL, la energía limpia, la energía eólica marina, la protección de la tierra y los reembolsos por energía limpia del Plan de Energía Limpia Asequible. También debatiremos sobre el aire y el agua limpios, el fomento de la infraestructura para vehículos eléctricos, las islas de calor y la maximización de los créditos fiscales para energías limpias. ¡Esté atento a nuestras redes sociales para estar al día! Más noticias ICYMI (¡En caso de que se lo haya perdido!) Chispa NV y líderes comunitarios instan a Berkshire Hathaway a invertir en energía limpia: Chispa NV se unió a líderes comunitarios de Iowa y Nebraska para pedir a Berkshire Hathaway, la empresa matriz de Nevada Power y Sierra Pacific Power (NV Energy), que deje de contaminar nuestro aire con gas metano. Nuestra dirigente, Maria Prentice, tuvo la oportunidad de formular una pregunta durante la reunión. Ella declaró: «Soy una jubilada de Las Vegas, Nevada. Estoy aquí hoy como miembro de Chispa Nevada, un grupo que está desarrollando líderes latinos por la justicia medioambiental. También estoy aquí en representación de muchas familias latinas de Nevada que luchan por pagar sus facturas de servicios públicos y quieren tener acceso a electricidad asequible y limpia. Quiero preguntar hoy por qué NV Energy, propiedad de Berkshire Hathaway, está construyendo nuevas plantas de gas en lugar de invertir en energía solar cuando Nevada es uno de los estados más soleados del país.» Únase a Nevada en sus esfuerzos por responsabilizar a los contaminadores, ¡y sígalos en Instagram para conocer las novedades y las oportunidades de participar!   Nicole Morales, de Chispa AZ, se une al panel Poderistas para amplificar las voces latinas durante el año electoral: La Directora de Democracia de Chispa AZ, Nicole Morales, se unió a un panel de Poderistas para discutir temas importantes para las latinas, especialmente durante un año electoral. Escucharon directamente a las mujeres de Arizona sobre las cuestiones más urgentes para ellas, sus familias y sus comunidades en este ciclo electoral y más allá. ¡Este evento fue grabado en los estudios de Telemundo con Eva Longoria! Consulta su publicación aquí! Panel sobre medio ambiente y fe: «Cambio climático, justicia medioambiental y prioridades latinas: Escuchando el clamor de la Tierra y de los pobres» La directora de comunicaciones de Chispa, Elena Gaona, participó en el encuentro de líderes latinos sobre «Cambio climático, justicia medioambiental y prioridades latinas: Escuchando el Grito de la Tierra y el Grito de los Pobres» organizado por la Iniciativa sobre Pensamiento Social Católico y Vida Pública de la Universidad de Georgetown. Entre los ponentes se encontraban Mark Hugo López (Pew Research Center), Silvia Foster-Frau (Washington Post), Christian Soenen (Georgetown Initiative), el obispo auxiliar Evelio Menjivar (Archidiócesis católica romana de Washington) y el obispo Joseph Tyson (Catholic Climate Covenant). Asistió un público entregado y cientos de personas vieron la retransmisión en directo y el vídeo grabado. Elena compartió historias del trabajo de Chispa y esbozó cómo viven las comunidades latinas las crisis medioambientales: su urgencia, sus efectos físicos y su cercanía a la justicia medioambiental y al espíritu para las personas de fe. Religion News Service publicó un artículo sobre el evento. Protégete Colorado se une a los líderes latinos en la Cumbre GreenLatinos:c Dirigentes y personal de Chispa de varios estados, incluida la directora principal de Chispa, Estefany Carrasco-González, asistieron a la cumbre GreenLatinos de este año en El Yunque, Puerto Rico. Además, Beatriz Soto, Directora de Protégete, y Rebeca Medrano, Gerente de Alianzas Estratégicas, participaron en un panel en la Cumbre Nacional de GreenLatinos. Este dinámico evento unió a la vibrante comunidad medioambiental latina, a apasionados defensores de la justicia climática, a influyentes líderes comunitarios y a dedicados defensores de la política, todos ellos esforzándose por un futuro de justicia medioambiental. ¡Vea las fotos del panel y de la cumbre! Desmontando los mitos del GNL: Por qué la pausa de Biden en las exportaciones de gas beneficia a la gente y al planeta: Han pasado casi cinco meses desde que el presidente Biden puso en pausa las aprobaciones de todos los nuevos proyectos de exportación de gas metano licuado, pero la desinformación sobre la decisión sigue acechando. LCV analiza los impactos del GNL y por qué la pausa es una victoria para las personas, las comunidades y el planeta esta semana en The Power Source Blog. Carmen Hernández, una comadre de Gregory, Texas, hizo hincapié en la importancia de pasar a la acción: «Queremos seguir viviendo todo el tiempo que podamos. El futuro de nuestros hijos está en juego». Nuevo análisis sobre la acción climática del presidente Biden: Un nuevo análisis de Climate Power y otros 20 grupos climáticos, incluido Chispa, destaca las importantes acciones climáticas del presidente Biden. Según el informe, Biden ha emprendido más de 320 acciones medioambientales para hacer frente al cambio climático. Lori Lodes, directora ejecutiva de Climate Power, declaró: «El análisis identificó más de 300 acciones climáticas significativas que están creando cientos de miles de empleos bien remunerados en el sector de la energía limpia, reduciendo los costes energéticos, protegiendo nuestras tierras y responsabilizando a las grandes petroleras. El presidente Biden hizo de la acción climática una prioridad desde el primer día, y no ha hecho más que empezar». Lee más aquí Y en español

Boletín de junio: Voces del cambio, celebrando la justicia medioambiental y el mes del orgullo Leer más »

¡Conviértete en un voluntario!
Regístrate en Chispa Voluntariado
Al donar o tomar esta acción, está aceptando su membresía en Chispa/LCV y que recibirá comunicaciones regularmente y su elegibilidad en votar por miembros de la mesa de directores de LCV. Al darnos su número de teléfono celular, está aceptando que Chispa/LCV le envíe llamadas o mensajes de texto, incluyendo alertas para tomar acción.
¡Únete al Movimiento!
Regístrate para recibir noticias y actualizaciones de Chispa